«Desde Centroeuropa demandan mucha planta ornamental de calidad y en A Mariña hay posibilidad de producir»
RIBADEO
El CFEA Pedro Murias de Ribadeo forma a emprendedores interesados y les ofrece invernadero y asesoramiento de viveristas de Asvinor
13 dic 2024 . Actualizado a las 22:46 h.Los conceptos básicos del viverismo, los tipos de reproducción de las plantas, la preparación de suelos y sustratos, los sistemas de protección o el acondicionamiento de las plantas para la venta. Esta formación y otra complementaria reciben los quince alumnos que asisten al curso sobre producción de planta ornamental que se imparte este y el próximo mes en el Centro de Formación e Experimentación Agraria (CFEA) Pedro Murias de Ribadeo.
Se cubrieron todas las plazas de un curso que persigue, además de formar, fomentar el emprendimiento en este sector y asesorar sobre la demanda que existe hoy en día de planta ornamental de calidad, principalmente para la exportación.
Santiago Ramos, gerente de la Asociación de Viveristas del Noroeste (Asvinor), confirma que actualmente hay más demanda que oferta, «principalmente de Centroeuropa, de Francia, Alemania, también de Reino Unido... de ellos procede la mayor demanda». Ramos destaca que «en A Mariña hay posibilidades de producir», de ahí la idea de fomentar el emprendimiento en este sector y facilitar también el relevo tras las jubilaciones. Explica que esa demanda de planta ornamental desde otros países también se justifica en los últimos años por la reducción de las ayudas para climatizar invernaderos en Holanda o Bélgica, lo que llevó a viveristas de esos países a dejar de producir en otoño e invierno.
El gerente de Asvinor destaca que en Centroeuropa existe mucha cultura de planta de jardín e incluso de flor cortada, mientras el consumo de esta última, por ejemplo, es bastante bajo en Galicia, limitándose a fechas puntuales como el Día de los Enamorados, Difuntos... El gerente del colectivo, con viveros asociados también en A Mariña lucense y en el Occidente asturiano, defiende el potencial productor de ambos territorios y remarca la alta calidad que exige el mercado internacional: «Cualquier planta bien hecha tiene demanda».
El director de la Axencia Galega da Calidade Alimentaria (Agacal), José Luis Cabarcos, destacó recientemente en Ribadeo las oportunidades que presenta para los emprendedores este curso. Recordó que la Xunta está impulsando una estrategia específica para el ámbito productivo de la planta ornamental, pensando en la expansión y el crecimiento del sector, también con nuevas oportunidades de negocio pendientes de explotar. Invitó a aprovechar las importantes ventajas competitivas que se están dando en la actualidad procurando nuevas especies que se adapten al clima de Galicia, para impulsar esta actividad en el horizonte de la próxima década.
Desde el CFEA Pedro Murias coinciden en que este tipo de jornadas facilitan iniciar proyectos de emprendimiento a través de la cesión temporal, durante unos dos años, de instalaciones —un invernadero— a autónomos o cooperativas. El apoyo se completaría con la colaboración de la Asociación de Viveiristas del Noroeste a la hora de canalizar la venta y la distribución, siempre que la planta reúna las condiciones de calidad exigidas.
El director del CFEA, Manuel Valín, reconoció que para el curso que se imparte actualmente (concluirá el 12 de junio) se cubrieron todas las plazas. La ubicación del CFEA facilita que haya participantes gallegos y también asturianos, y Valín ratifica que tanto este como otros cursos con Asvinor han sido un éxito.