Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

«Es triste que muy pocas chicas de 13 y 14 años sepan dibujar su vulva»

Lucía Rey
lucía rey VIVEIRO / LA VOZ

VIVEIRO

PEPA LOSADA

La profesional resolverá hoy dudas sobre sexualidad a alumnos del IES Vilar Ponte

16 ene 2019 . Actualizado a las 12:35 h.

Con un lenguaje sencillo y de una manera clara, repleta de ejemplos y casos prácticos, la psicóloga y sexóloga mariñana Raquel Graña imparte este mes talleres en centros educativos de Viveiro para que los adolescentes aprendan a vivir y a disfrutar de su sexualidad de una forma positiva y sana, abriendo los ojos ante falsos mitos o creencias cuyas consecuencias pueden ser peligrosas. Esta mañana regresará al IES Vilar Ponte de Viveiro, donde desarrolla la actividad con alumnos de tercero y cuarto de ESO con financiación del Concello. «Va tan bien que el instituto va a contratar por su cuenta el taller para primero de Bachillerato porque los alumnos lo demandan», apunta la especialista, que en unos días acudirá también al IES María Sarmiento.

-¿En qué consisten los talleres que está ofreciendo en Viveiro?

-Hago tres sesiones por aula. La educación sexual se centra en los objetivos de conocerse, es decir, saber cómo es su cuerpo, qué les gusta, qué no les gusta...; aceptarse y expresarse para aprender a relacionarse. También hablo de anatomía genital porque en los libros escolares solo se habla de aparatos reproductores. Todos están muy centrados en el coito, en las penetraciones, y no saben que hay vida más allá o que el punto de placer femenino es clítoris, no la vagina. Cuando les pregunto: «¿Qué es para ti sexo?»; todos te dicen: «Follar». Y también trabajamos amor romántico, los mitos del porno y las relaciones de pareja.

-¿Detecta muchas dudas entre los chavales?

-En Viveiro, por ejemplo, nunca se había dado educación sexual y noto un desconocimiento total, completo, de no saber en tercero de la ESO como se llaman los genitales femeninos ni las partes del pene. También mucha duda y pregunta relacionada con el cuerpo, con la primera vez: si duele, si no duele... Las estadísticas dicen que las primeras relaciones son entre los 13 y los 15 años, pero nunca me encontrado un instituto en el que todos los chavales de cuarto de la ESO hagan hecho algo. Más bien lo que encuentro es que no han recibido formación ni tienen a alguien de confianza con quien hablar de estos temas, y por eso me agradecen muchísimo, por ejemplo, tener una web y un canal de Youtube (http://www.intimasconexiones.com/) donde hablo muchísimas cosas sobre educación. En una de las sesiones dejo un ratito para que hagan preguntas de forma anónima.

-El sexo y la sexualidad siguen siendo tabú en muchos ámbitos...

-Hay gente que sí valora la educación afectivo-sexual y gente que no la valora, y el problema es que nadie nace aprendido y a los padres y a las madres les sigue dando vergüenza. Además hay ayuntamientos que no invierten en este tipo de educación, por eso la iniciativa del Concello de Viveiro es estupenda. Algunos concellos tienen algo de prevención, pero lo que hacen es una sesión de infecciones y preservativos, y no haces nada educándoles en el miedo, ese es el problema que hay a día de hoy.

-¿Qué percibe en los talleres en el Vilar Ponte?

-La sensación es súper buena. En tercero y cuarto de la ESO los alumnos son encantadores y súper participativos. A ellas les da mucha más vergüenza el hecho de hablar de los genitales, pero también están súper interesadas. Pero es muy triste que los chavales no sepan que existe la vulva y que muy pocas chicas de 13 y 14 años sepan dibujarla. Cuando les pregunto como se llaman los genitales femeninos dicen: «Vagina». La vagina es una parte. A los chicos les digo: «Dibujad un pene», y es una revolución, salen todos a hacerlo. ¿Y quién sale a dibujar una vulva? Una o dos como mucho. Es una tristeza. Desde quinto de Primaria, les digo: pillad un espejo y os veis la vulva, que los chicos se ven el pene todos los días.

«A un adolescente hay que darle información buena porque va a hacer lo que le dé la gana»

Que los adolescentes estén bien informados sobre sexualidad repercutirá en una sociedad mejor al prevenir, por ejemplo, embarazos no deseados, algunas enfermedades o situaciones de acoso, como destaca Raquel Graña. «Yo les digo: ‘‘Si no utilizáis preservativo, las consecuencias las tenéis ahí, y no son pocas las posibilidades de tener una ETS (enfermedad de transmisión sexual)», señala, antes de indicar que en los talleres también aborda el sexting [envío de contenidos eróticos o pornográficos a través del móvil]. «Lo trabajamos con casos prácticos para que sepan las consecuencias, con hechos y casos reales, que tiene enviar una foto insinuando o enseñando algo. Yo les digo: ‘‘Estas son las consecuencias, ahora vosotros sois libres’’, porque yo no puedo prohibir ni sus padres. Por mucho que tú prohíbas, el adolescente va a hacer lo que le dé la gana, por eso hay que darle información buena y contarle casos que son reales y que participe. Yo no doy charlas, hago talleres con muchísimas dinámicas para que reflexionen por su cuenta porque les hace mucha falta. Y ellos llegan a sus conclusiones», añade.

Fichados policialmente

Graña ahonda en las consecuencias de acarrear enviar o recibir fotos: «El problema es que una persona, por ejemplo, envíe una foto a tres personas y una de esas tres personas la distribuya. La persona que sale en la foto, la fuente, va a denunciar a las tres, y las tres han sido fichadas por la policía, las tres no se van a poder presentar a pruebas del Estado... cuando sola una ha sido la culpable. Si te la envían por el instituto, te fastidias y denuncias, ¡pero qué sucede cuando le fastidian la vida a tres personas con ficha policial y demás...!», se pregunta.