Noel López Pinín, dietista: «En doce años crecí bastante, debido al trabajo que hay detrás y a mi equipo»

VIVEIRO

Ayer celebró el quinto aniversario de su centro de Burela e inauguración en Viveiro
25 oct 2021 . Actualizado a las 13:03 h.Noel López Pinín, dietista mariñano, celebraba ayer el quinto aniversario de su centro de nutrición ubicado en Burela, el primero de Noel López Pinín Nutrición tras el cuál llegarían, a nivel provincial, otros dos más: desde el pasado mes de julio en Lugo y, el último, en Viveiro. Además, consulta en diferentes rincones de Galicia y Asturias, alcanzando más de una década profesional dentro de su trayectoria, al alza.
-Abre dos centros en pandemia.
-Sí, pero realmente estoy recogiendo los frutos de lo que he sembrado antes. Son casi doce años dedicados al mundo de la nutrición. Crecí bastante, debido a todo el trabajo que hay detrás. Ahora tengo suerte de contar con un equipo muy bueno conmigo, comenzando por mi madre Elsa, encargada de la parte administrativa, más dos dietistas que son Bibiana Recalde de Viveiro (lleva conmigo cinco años) y Rubén Fernández de Barreiros (ha sido la última incorporación y en enero hará un año juntos). Es un equipo en el que confío al cien por cien, tanto a nivel profesional como personal. Eso me ha permitido dar un paso adelante, expandirme y, a partir de ahí, abarcar la apertura de nuevos centros; por decirlo de algún modo, independizarnos. Por ejemplo, en Lugo inauguré en julio pero ya llevaba dos años consultando y estaba teniendo un feedback muy bueno en la capital. Fue una decisión acertada independizarme allí porque doblamos el volumen de trabajo en Lugo. En Viveiro llevábamos ocho años consultando, y decidimos independizarnos porque intento contar con locales que se identifiquen con mi marca profesional y ofrecer un servicio que se identifique más con Noel Nutrición.
«En Viveiro llevábamos ocho años consultando, y decidimos independizarnos porque intento contar con locales que se identifiquen con mi marca profesional»
-¿Cuál sería el volumen de su cartera de pacientes en esos años?
-En esta trayectoria de doce años consultando, tenemos una base de datos de más de diez mil clientes, pero estamos actualmente en una media de entre 400 y 500 pacientes al mes, que consultamos entre los tres.
-¿Qué le impulsó a dedicarse al mundo de la nutrición?
-Desde pequeño tuve siempre una doble vocación: pertenecer a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado o a la rama sanitaria. Con el paso de los años, me fui dando cuenta de que mi vocación era la nutrición. Finalicé los estudios en 2008, pero no empecé a ejercer hasta 2010-2011. Lo hice con muchas ganas e ilusión, viendo que desde los inicios el feedback era muy positivo. Los primeros años trabajé mucho, con un volumen menor al de ahora pero sin ningún día de descanso, consultando de lunes a domingo o, como cuando iba a Gijón, haciendo una media de mil kilómetros a la semana. Hasta ahora, en un punto en que la trayectoria profesional ya está consolidada y muy contento y muy feliz de haber dado el paso.

-¿Cuáles son los pilares del trabajo de Noel López Nutrición?
-Creo que la gente ve a Noel Nutrición como un dietista de garantías plenas, esa es mi percepción y me lo hacen saber al pedir cita. Confía en nosotros en que vamos a darles solución al problema o lograr el objetivo por el que el paciente recurre a nosotros, bien sea bajar o subir peso, mejorar a nivel digestivo, mejorar analíticas... También nos ven como profesionales con seriedad y mucha experiencia, debido al volumen de pacientes que tenemos.
«El reto de Carolina Sobe nos dio un impulso muy grande, en redes sociales»
Noel López continúa hablando sobre su método de trabajo: «Son dietas responsables, sin uso de productos ni batidos. Y la gente lo valora, porque tenemos que cuidar la salud, ya que es nuestro bien más preciado».
-Parece que mucha gente, a raíz de la pandemia, haya podido hacer un «click» a la hora de cuidar más su bienestar general.
-Está claro que la pandemia trajo muchas cosas negativas pero también otras positivas, entre estas tomar más conciencia de que es importante tener un estilo de vida saludable para tener menos predisposición a enfermar.
-Debo preguntarle por la repercusión del reto de Carolina Sobe.
-Fue alta sí, pero recuerdo que llevo muchos años consultando y año a año creciendo. Empecé con Carolina en 2020 pero aquí estoy por mi trabajo, realmente. ¿Que ella nos dio un impulso muy grande? Lógicamente, sí. Nos hizo ganar mucho alcance en redes sociales (aproximadamente 5.000 seguidores en Instagram) y llegar al reto final, demostrando que somos profesionales de confianza. Una cosa es llegar arriba pero otra, mantenerse y consolidarse.
-¿Algo más que quisiera decir en esta jornada tan especial, en que celebra el quinto aniversario del centro de Burela y a la vez inaugura el de Viveiro?
-Sí. También quiero agradecer a centros de estética, farmacias y parafarmacias por darme la oportunidad en mis inicios, porque ya dice el refrán que ‘de bien nacido es ser agradecido'. Si no me hubieran dado esa oportunidad, a lo mejor Noel López Pinín hoy no estaría haciendo esta entrevista. También le doy las gracias a todos nuestros pacientes, que confían en nosotros y generan un boca a boca, porque sin ellos tampoco nada sería posible...