El joven viveirense Óscar Fernández conmueve con una canción en la que aborda su experiencia con el cáncer: mira el videoclip
VIVEIRO

La luminosa letra y el videoclip de «Disfruto» emocionaron en las redes sociales
20 abr 2023 . Actualizado a las 17:30 h.«De colores y un olor tan puros / es este atardecer moribundo / desnudo, lo escucho. / Descubro un lugar oculto, / seguro lo disfruto: un segundo de vida, tan rotundo». Así reza la letra de la nueva canción de Óscar Fernández González (Viveiro, 1986), un himno vitalista al que agarrarse ante las situaciones complicadas que en ocasiones trae la vida. Como la que afronta este profesor de Educación Musical, diagnosticado de cáncer desde principios de año. «Disfruto», con un videoclip que recrea su camino vital, antes y durante la dolencia, es su abrazo a las personas que pasan por esta enfermedad y a los acompañantes de los pacientes, y una llamada a, en la medida de lo posible y a la mínima tregua, exprimir la existencia como un limón.
Lo llamativo, explica Óscar, es que escribió la letra -«Soy todo lo que tengo en el mundo (...) Busco la luz detrás del luto / (...)», dicen otros versos de la canción- cuando aún no había conocido su diagnóstico. Sí había sentido fuertes dolores, que le impedían por momentos hacer una vida normal y no sabía qué pasaba. «O bonito desta historia é que fixen os versos antes. Nunha semana na que tiven moita dor, púxenme con eles. Falaba de tentar sobrepoñerme a ese impedimento», relata.
Cuando supo de su enfermedad, añade, se quedó pasmado: las palabras cobraban un nuevo sentido. «Falábanme, dalgunha maneira. Gravei a voz a noite antes de ingresar no hospital, e logo co ordenador traballei na música ingresado. Chorei moito facéndoa», explica. El autor se encargó esta vez de todo el proceso, «sen estudos nin produtores».
El videoclip de la canción fue rodado por David Mariño una vez Óscar comenzó a sentirse mejor con el tratamiento. En la pieza audiovisual, Fernández sale de casa y emprende un camino, el de la vida, en el que, a la mitad del trayecto, cambia su aspecto como representación de la enfermedad. «Parecíame algo moi persoal e quixen saír eu. Comezamos a rodaxe cando aínda tiña pelo e barba, e decidimos continuala despois da quimioterapia, cando me caeu o cabelo», expone.
Óscar confiesa que tenía un cierto temor a que tanto la canción como el videoclip no se entendieran bien. «O cancro é un tema tabú, melloramos moito a nivel de tratamentos pero aínda se segue asociando o termo case coa morte. Eu quería abordalo, xa que teño que pasar por esta experiencia, pero desde o respecto. A miña intención é desdramatizalo un pouco, vivilo do xeito máis natural posible e convidar á xente a non renderse, a seguir camiñando e a valorar o noso tempo. Pero sei o duro que é e non pretendo dulcificalo para nada, pois é unha doenza que fai sufrir moito e que acaba coa vida de moitas persoas», ahonda.
Como «Disfruto» no dulcifica el cáncer, sino que es una canción luminosa que parte de un momento de oscuridad, la reacción del público ha sido positiva. En menos de una semana, han sido muchas las personas que han compartido en redes sociales su videoclip. «Escoitei e lin un montón de cousas fermosas sobre esta canción. Emocionar a persoas que nin coñezo é algo que me causou impacto. Ponme moi contento. Para min facer todo isto foi unha terapia e ogallá sirva para outras persoas, sexa cal sexa a dificultade pola que están pasando», señala.
La música es terapéutica, y Óscar, docente de primaria en el Ceip Castro de Ouro de Alfoz, lo confirma cada día. «Sempre foi un alivio para min en males menores e agora estao sendo nun mal maior», sostiene. «Ao estar de baixa, permíteme manter a mente tranquila e afástame dos pensamentos malos que son propios do proceso da enfermidade», concreta.
En el videoclip de «Disfruto» aparece una mujer, que acompaña al protagonista durante todo el trayecto. «Quixen tratar a figura do acompañante, da persoa ou persoas que están a convivir co paciente. Eu personaliceino na miña parella, Sara, que me acompaña sempre. Paréceme moi importante que se fale disto, porque o que acompaña non sinte a dor física da doenza, pero padece moitas das consecuencias da enfermidade. E os doentes temos a atención da xente, pero a eles non se lles pregunta nunca como están», resalta. «Animo a todos a ter en consideración ás persoas que os acompañan», concluye.