
El Obradoiro encara una semana clave para la renovación o no de Moncho Fernández
13 jun 2023 . Actualizado a las 21:05 h.La gran mayoría de clubes de la ACB tienen ya resuelto el puesto de entrenador para la próxima temporada. La continuidad es la tónica dominante, sobre todo en los equipos de clase media que, en general, han rendido de acuerdo con sus expectativas o por encima de ellas. El caso más significativo es el de Ibon Navarro en el Unicaja de Málaga, que ha conquistado la Copa del Rey y disputa las semifinales de la Liga Endesa. El Joventut de Carles Durán está librando en ese punto una gran batalla con el REal Madrid. Y también ha firmado un curso con nota alta el Gran Canaria de Lakovic, ganador de la Eurocup, título que le abre las puertas de la Euroliga. Está en manos del club confirmar la inscripción o no.
A estas alturas del mes de junio solo hay una plaza vacante, la del Girona, que confirmó que no seguirá Aíto García Reneses y todavía no ha anunciado sustituto.
El Monbus Obradoiro sigue siendo una incógnita que debería quedar despejada o cuando menos encarrilada a lo largo de la semana próxima, una vez que sea oficialmente presentado el nuevo director deportivo, Eduardo Pascual. El acto está anunciado para el lunes.
Lo previsible es que el Alquimista de Pontepedriña reciba una propuesta de renovación. Y, además de cuestiones básicas, como son siempre las condiciones económicas y la duración temporal, habrá otros factores que pesarán tanto o más, lo que se podría encuadrar en las líneas maestras del nuevo proyecto. Como ha venido sucediendo hasta la fecha.
Dos son los equipos en los que la temporada ha dejado un mal poso. El Baskonia, que en diciembre asombraba con su baloncesto, se fue desinflando y Joan Peñarroya parece más fuera que dentro. Sin embargo, el presidente, Querejeta, no ha movido pieza. Ni parece que lo vaya a hacer mientras no se decida la eliminatoria de ascenso a Primera División que librarán el Alavés y el Levante. Ahí está en juego mucho dinero para las arcas vitorianas, tanto en el fútbol como en el baloncesto.
El Valencia también se ha quedado muy por debajo de lo esperado, sobre todo en la Liga Endesa. A Mumbrú le quedan dos años de contrato, si bien con cláusula de salida. Hasta la fecha, no ha habido movimientos.
En los dos grandes no se prevén cambios. Tanto el Barça como Jasikevicius dan a entender que su idea es la de seguir caminando juntos. En el Real Madrid, que ya estaba en negociaciones para explorar las posibilidades de firmar a Scariolo, el hecho de ganar la Euroliga le ha dado mucha vida a Chus Mateo.
En el Tenerife, que ha peleado por todos los títulos sin acabar de dar el último o el penúltimo paso, es firme la apuesta por Txus Vidorreta. El Murcia y el Breogán no tardaron en renovar a sus timoneles, Sito Alonso y Veljko Mrsic, mientras que en el Zaragoza también sigue Porfirio Fisac, después de atar la permanencia. El Bilbao y Jaume Ponsarnau han llegado, asimismo, a un acuerdo para seguir de la mano. Y en el Manresa tiene contrato en vigor Pedro Martínez.
En el Andorra, que retorna a la ACB, continuará al frente del equipo el técnico del ascenso, Natxo Lezkano. El fin de semana próximo se sabrá qué otro club sube. El favorito es el Burgos y, si lo consigue, también tiene garantizada la continuidad Curro Segura, que en su día fue el primer entrenador del Obradoiro en la ACB.
Pablo Pin, camino de las trece temporadas en el Granada
Moncho Fernández lleva trece temporadas en el Monbus Obradoiro. En la primera, en la LEB Oro, logró el ascenso. Desde entonces el equipo ha encadenado doce permanencias consecutivas en la ACB. Si renueva seguirá ampliando una marca difícil de igualar, la de campañas seguidas en un mismo banquillo. Y en la primera jornada alcanzará los 400 partidos al frente del equipo en la máxima categoría, sin contar las participaciones en la Supercopa y en la Copa del Rey, cuando ofició como anfitrión en ambas.
El único caso que se le acerca es el de Pablo Pin, que lleva once campañas en el Granada y acaba de renovar por dos más. Llegó al banquillo nazarí en Primera Nacional. Logro sendos ascenso a la Liga EBA, la LEB Plata, la LEB Oro y la Liga Endesa. Y en su estreno en la ACB confirmó una permanencia épica, en un ejemplo de confianza en el proyecto que también guarda cierto paralelismo con el Obra. Esta campaña, a pesar de las bajas de piezas clave como Felicio y, durante menos tiempo, Luke Maye, el club no se lanzó al mercado a lo loco, a gastarse un dinero que no tenía. Y acabó logrando la continuidad en la categoría en la ultima jornada.
La marcha de Aíto García Reneses deja el récord de partidos dirigidos en la ACB en 1.111. El único que se aproxima a esas cifras es Pedro Martínez, que suma 982. El récord de temporadas consecutivas en un mismo banquillo en la ACB está en poder de Moncho Fernández, con doce. La próxima será la sexta campaña seguida de Vidorreta en Tenerife y de Sito Alonso en Murcia.