Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Una ACB y dos mitades económicas

Manuel García Reigosa
M. G. Reigosa SANTIAGO / LA VOZ

ANDAR MIUDIÑO

Sandra Alonso

A falta del último tercio, los presupuestos se reflejan en una clasificación en la que solo el Manresa contradice la dictadura de los más pudientes

04 mar 2024 . Actualizado a las 20:21 h.

A falta de once jornadas para que concluya la fase regular de la Liga Endesa, la clasificación aparece partida en dos mitades: diez equipos luchan por ocho plazas en el play off y los otros ocho por eludir los dos puestos que suponen el descenso a la LEB Oro.

Solo el Manresa (no llega a los cuatro millones) contradice la dictadura de los presupuestos. Es el único entre los modestos que se codea entre los más pudientes. Y, entre estos, el Baskonia es el que más flojea esta temporada. Se quedó fuera de la Copa del Rey y actualmente es noveno.

No es una categoría en la que resulte fácil cuadrar los presupuestos. En muchos casos es el dinero público el que marca las diferencias. Cada club tiene su realidad, y las hay muy distintas.

Los dos trasatlánticos

Real Madrid y Barcelona, caso aparte. Son dos clubes que saben de antemano que van a acabar el curso con pérdidas por encima de los veinte millones de euros. Eso les permite competir con presupuestos que se van por encima de los cuarenta millones de euros.

Esta temporada es la cuadragésima desde que arrancó la ACB. El conjunto azulgrana se hizo con el título en 17 ocasiones y el blanco en 14. Solo han roto esa hegemonía el Baskonia (cuatro títulos), el Joventut (dos) y el Manresa, el Málaga y el Valencia en una ocasión.

Mecenazgo

Juan Roig impulsa al Valencia. El mecenazgo de Juan Roig sitúa al Valencia como el tercer presupuesto más alto de la categoría. El de esta temporada, para todo el club, es de 25,4 millones de euros, de los que 18 corresponden al equipo masculino. El presidente puso el pasado curso casi 15 millones para cuadrar los números.

Su legado no se remite solo a los éxitos deportivos. El club presume de unas instalaciones de cantera modélicas en L'Alqueria. Y están en la última fase las obras del Roig Arena, con capacidad para más de 15.000 espectadores.

Alternativas de poder

Baskonia y Málaga. Son dos de los clubes que suelen situarse como alternativa de poder. Los andaluces conquistaron el pasado ejercicio la Copa del Rey. Los vitorianos tienen en sus vitrinas cuatro títulos de Liga.

El Baskonia dispone de un monto de unos 16 millones de euros. Su presidente, Josean Querejeta, ha ido tejiendo una estructura de club de las que más ingresos genera. Es un caso único en el que una entidad de baloncesto ha asumido la mayoría de acciones de un club de fútbol, el Alavés.

El Unicaja de Málaga es el único que mantiene la implicación de una entidad bancaria, a través de su fundación. Aporta más de tres millones de euros a un presupuesto que se sitúa en torno a los 14 millones de euros. También recibe 2,5 millones de las administraciones públicas.

La pujanza insular

Los cabildos, piedra angular en el Tenerife y el Gran Canaria. Los dos equipos insulares tienen un considerable respaldo económico de sus gobiernos provinciales. En el caso del Gran Canaria no solo eso, ya que el Cabildo es el accionista mayoritario. El presupuesto aprobado para esta campaña es de casi 10 millones de euros. Aporta una subvención de cuatro millones y también se prevén ingresos de un millón por patrocinios públicos.

El Tenerife se queda en algo más de ocho millones de euros y alrededor de la cuarta parte sale de las arcas del Cabildo.

Los concursales

Joventut y Bilbao. El Joventut y el Bilbao tuvieron que recurrir en su día a la Ley Concursal para aminorar sus respectivas deudas y poner orden en sus cuentas.

La Penya, no hace mucho tiempo, rivalizaba con el Obradoiro en la segunda mitad de la clasificación. Las cosas cambiaron en el 2018 con el desembarco de la familia Grifols en el accionariado. El presupuesto empezó a crecer y el equipo también. El actual es de algo más de seis millones de euros, de los que el Ayuntamiento aporta 1,45. Es también el equipo que más se vuelca con la cantera, y el único que parece tener la fórmula para formar, con asiduidad, jugadores que acaban llegando a la primera plantilla.

En la temporada 11/12 el Bilbao se quedó a las puertas de la final a cuatro de la Euroliga, tras caer ante el CSKA. Eran días de vino y rosas, pero también de despilfarro. El club fue engrosando una deuda que le obligó a recurrir a la Ley Concursal. Todavía supera los dos millones de euros, pero en 2018 era de más de seis. Ahora tiene un presupuesto que ronda los cuatro millones, y sigue amortizando

Ventaja fiscal

Andorra, menos impuestos. El Andorra, después de pasar un año en la LEB, ha vuelto con un presupuesto de alrededor de cinco millones de euros que cunden más que los de cualquier otro club, ya que el régimen impositivo del principado es bastante inferior. Los salarios de más de 40.000 euros tributan un 10 %.

El presupuesto del Murcia suele ser un enigma. Pero no hay más que ver la composición de la plantilla y sus últimos movimientos en el mercado de fichajes (Todorovic, por la lesión de Birgander, y recientemente Radebaugh) para ver que no es un equipo barato.

Los más modestos

Zaragoza, Obradoiro, Granada, Breogán, Girona, Granada. Junto con el Bilbao y el Andorra, son los que cierran la clasificación. Están en la horquilla de los 3-4 millones de euros. El Zaragoza acaba de aprobar una ampliación de capital de algo más de 800.000 euros. El Palencia, que empezó con algo más de tres millones y que recibe un millón de las arcas públicas para su estreno en la ACB, es de los que más se ha movido en el mercado. El Breogán aprobó un presupuesto de 3,9 millones, pero tiene que dedicar casi medio millón a cubrir la cuota de este ejercicio como Valor de Participación y Descenso. Lo mismo le sucede al Granada, que partió con un monto de 3,5 millones.

El Obradoiro comenzó con un presupuesto de cuatro millones, el más alto de su historia. Y se irá por encima de esas cifras, tras las últimas incorporaciones para la recta final de curso.