Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Fernando Zurbriggen, base del Fuenlabrada: «Este grupo de jugadores ha salido vivo de situaciones muy críticas»

ANDAR MIUDIÑO

PACO RODRÍGUEZ

Espera un Obradoiro «más agresivo, más vertical y con un banco más largo»

24 abr 2025 . Actualizado a las 18:39 h.

Fernando Zurbriggen (Argentina, 1997) desembarcó en el baloncesto europeo a través del Obradoiro. Tras tres años en Sar se enroló en el Fuenlabrada, que este domingo recibe al conjunto santiagués, a las 19 horas. Es un partido más, pero con muchas connotaciones especiales para el base .

—Tienen muy cerca acabar segundos o terceros, pase lo que pase. ¿Cómo encaran la contienda?

—Recuperando el nivel deportivo y las sensaciones, después de un bajón de dos derrotas seguidas. Estamos en una dinámica positiva.

—¿Con la cabeza ya puesta en el play off?

—Tener asegurada la clasificación es importante. Permite trabajar de cierta manera, estipulando más o menos hasta dónde se recorre el camino. Los partidos contra Obra, Betis y Morón nos van a marcar el cruce. Estamos más enfocados en intentar recuperar nuestra mejor versión.

—¿Será su primer duelo con Faggiano?

— No, no, no. Lucas jugó para San Martín de Corrientes y también para San Lorenzo, hace ya varios años. Yo jugaba para Obras Sanitarias y nos hemos enfrentado en varias ocasiones. Lo conozco. Si bien él es un jugador bastante más experimentado que yo, tenemos en algunas cosas un perfil muy parecido. Va a ser un muy lindo duelo.

—También será especial para usted enfrentarse al Obradoiro.

—Cuando salió el calendario lo primero que vi era cuándo me tocaba ir a Santiago y cuándo venía el Obra para acá. De hecho, para mí es tan especial que he intentado coordinar que mi familia viniera a Fuenla para, justamente, ver el partido. Después de tantos años defendiendo la camiseta del Obra sigo teniendo sentimientos encontrados.

—¿En qué ha cambiado respecto a la primera vuelta?

—Principalmente ha cambiado el róster. Han cambiado las armas con las que pueden lastimar. A mí me parece que han sumado mucha presencia en el juego interior y mucha más claridad a la hora de la selección de los lanzamientos, lo cual ha levantado muchísimo los porcentajes de tiro de campo. No quiero hablar mucho sin saber, pero creo que el promedio de anotación con respecto a la primera ronda ha subido casi once puntos. Es un equipo totalmente distinto, mucho más agresivo, más vertical, y tiene un banco mucho más largo.

—¿Son dos equipos que se van a medir escondiendo bazas para la postemporada?

—Ambos vamos a salir a competir sabiendo que es muy difícil que el Obra nos alcance en la tabla. Creo que los dos equipos vamos a seguir buscando rachas positivas, nosotros de juego y ellos de partidos sin perder. No creo que gastemos todas las naves, no creo que sea una final.

—Está viviendo un año complicado, en lo extradeportivo. ¿Qué calificativo le pone a esta temporada?

—Inestable... O irregular. En lo deportivo no tanto, en lo deportivo me he sentido bien, he encontrado mi ritmo, mi lugar, el equipo va muy bien. Pero es cierto que dentro del proyecto tienen que acompañar todas las partes y eso este año nos está costando. No es solamente lo económico, hay que tener formas de gestión, mantener las formas y las relaciones. Creo que si el Fuenlabrada está en la posición que está es porque la plantilla y el carácter humano son sobresalientes. Creo que el grupo de chicos que somos es el que permite que este vestuario esté sobrellevando situaciones bastante particulares.

—¿Cuántos meses han llegado a estar sin cobrar?

—Me va a permitir que esta no la conteste, porque hicimos un pacto en el vestuario de que esos detalles, por la integridad del club, no los íbamos a decir.

—¿Alguna vez le tocó vivir una situación parecida?

—He tenido algunos retrasos puntuales en los cobros, pero siempre situaciones mucho más esclarecidas. Entonces el panorama era más positivo y no había tanta incertidumbre.

—A veces la adversidad ayuda a la cohesión.

—Supongo que, como en cualquier relación, las tempestades rompen o unen. En este caso creo que este grupo de jugadores ha salido vivo de situaciones muy críticas. Y creo que en la cancha también ha disminuido mucho la presión y la tensión que teníamos, y eso va a hacer que el equipo fluya de una mejor manera.

«Le daría el MVP a un compatriota, Gonzalo Corbalán»

Para Zurbriggen, este es el primer curso en Fuenlabrada y también en la Primera FEB.

—¿Le sorprende el nivel de la categoría?

—Tengo entendido que nunca antes hubo seis candidatos al ascenso, no solo en nivel de juego sino en presupuesto e inversión. Me parece que este año se ha enriquecido mucho la liga, y que va a seguir creciendo. Incluso hay jugadores con experiencia en Euroliga.

—¿A quién le daría el MVP?

—A un compatriota mío que acaba de asegurar el ascenso contra nosotros: Gonzalo Corbalán. No sé si serán los mejores números, pero sobresalir en un equipo que prácticamente no ha perdido en toda la temporada y ha ganado absolutamente todo, porque ganó también la Copa España con mucha autoridad, es para reconocerlo. Me parece que hacer estadística es una cosa y sobresalir en un equipo campeón, como en este caso, es otra. Creo que este chico ha cumplido con creces en todas las áreas.

—¿Qué equipo le ha llamado más la atención en esta travesía?

—El San Pablo Burgos, el único al que no hemos podido ganar esta temporada. Pero no solo por eso. Sobre todo, por su solidez. Un buen equipo puede tener siempre un mal día y caer. Y estos tipos en los malos días también ganan.

—¿Qué base al que se ha enfrentado esta temporada le ha dado más problemas?

— Jason Granger. Sabes que va a querer anotar y te termina haciendo veinte puntos siempre.

—¿Tiene ya perfilado su futuro de cara a la próxima campaña o aún es pronto para el futuro?

—Realmente no esperaba alguna circunstancia así dentro de la institución, dentro del Fuenlabrada (en referencia a los problemas extradeportivos). Y queda un camino por recorrer. Somos varios equipos los que tenemos muchas chances de pelear por llegar a una final four, de pelear por un ascenso. Y yo creo que mi cabeza está puesta al 100 % en eso. En mi caso, en hacer el mejor juego posible. Y luego ya se verá cómo sigue todo.