«Somos lo que somos a base de tesón»

La Voz

AROUSA

Alberto Pérez Fontán, gerente en funciones del grupo Droguerías Salgado La historia de Droguerías Salgado podría ejemplificar la de millares de empresas familiares españolas que se mantienen en el tiempo gracias al tesón heredado de sus socios. Era 1932 cuando el ourensano Emilio Pérez Salgado decidía afincarse en Vilagarcía, villa de su mujer, y sacar adelante una pequeña tienda y un almacén para la venta de perfumes y productos de droguería al por menor y por mayor. Si bien la base del negocio sigue siendo la misma, 68 años después la segunda generación de empresarios ha consolidado la firma como uno de los referentes del sector en la provincia, con diez tiendas y una facturación anual de 1.500 millones de pesetas. Tal es así, que ya ha constituido una nueva compañía a nivel autonómico con otras tres empresas gallegas. Una expansión que ahora capitaneará la tercera generación, con Alberto Pérez a la cabeza.

30 sep 2000 . Actualizado a las 07:00 h.

PABLO PENEDO VILAGARCÍA La Droguería Salgado de toda la vida, en la calle Rey Daviña, sigue siendo el negocio más emblemático de un grupo empresarial que hoy en día cuenta con 10 tiendas repartidas entre Vilagarcía, Pontevedra, Vigo, Marín y Ribeira, y aglutinadas en dos firmas: D.S.Salgado, y Droguerías y Perfumerías (Dyps). Entre las dos, emplean a 60 trabajadores. _Han pasado 68 años desde que su abuelo fundó su empresa. ¿Qué ha cambiado en el negocio? _Aunque mi abuelo vendía entre otras cosas productos fotográficos, que ya no tenemos, el negocio de base, la droguería, sigue siendo el mismo, con la diferencia de que hace 68 años sólo se vendía droguería industrial, y ahora lo que comercializamos son fundamentalmente productos manofacturados, desde los relacionados con la higiene personal hasta bisutería. Al por menor en nuestras tiendas, y al por mayor a tiendas de toda Galicia, distribuidos desde nuestro almacén de Rubiáns. _¿Cómo se convirtió una pequeña droguería en una firma con 1.500 millones de facturación? _A base de lucha y tesón. Hace 15 años, en una época bastante difícil, comenzamos a crecer montando nuevas tiendas. Vimos que había muchas centrales de compras y que todos empezaba a organizarse para tener más facilidades en los mercados. Entonces entramos en una de esas centrales, Dáper, desaparecida hace dos años. Ahora estamos en Euromadi, bastante importante, que trabaja a nivel europeo. _¿Cómo vivís la transición generacional? _La segunda generación, la de mi padre y sus tres hermanos, sigue trabajando al frente de la empresa. Pero hizo falta ir incorporando a gente de la nueva generación en puestos de responsabilidad. No obstante, aquí todas las decisiones se toman entre todos, aunque haya distintos cargos. Todo lo que se decide es democrático. _¿Hacia dónde se encamina el futuro del grupo? _Este año pensamos abrir una tienda más por nuestra cuenta. Además, tenemos una sociedad nueva con tres importantes distribuidores de perfumería y droguería de A Coruña, Lugo y Ourense, llamada Perfumistas de Galicia. Lo que estamos haciendo es montar tiendas, bajo el nombre de Unibel. Tenemos una en Vigo y vamos a abrir otra en Santiago. Son tiendas de otra dimensión, en locales que solos no nos atreveríamos a alquilar. También vamos a intentar entrar en el mercado del norte de Portugal con la entrada en vigor del euro.