
Entrevista | Alejandro Millán Mon Doctor en Medicina, ha solicitado su reingreso en Montecelo, donde ejercía su profesión de internista hasta que fue nombrado por el Ejecutivo de Aznar
24 abr 2004 . Actualizado a las 07:00 h.Fue el último gobernador civil de Pontevedra y el primer subdelegado del Gobierno. Tras ocupar durante ocho años este rebautizado cargo institucional y tras la llegada al poder del Partido Socialista, Alejandro Millán Mon recupera para su vida profesional su condición de doctor, como especialista en medicina interna. -¿Preparado ya para volver a su trabajo en el Complejo Hospitalario de Pontevedra? -Bueno, en fin, preparándome. -¿Hay que reciclarse o va a ser un regreso inminente? -Bueno, necesito un período de recuperación de la profesión que espero que sea breve. Ahora, es un cambio muy importante. -El Chop igual ha cambiado algo en estos años. Está un poco revuelto. -Sí, seguramente estén algunas cosas mejor. En todo caso, la medicina progresa y sobre las dificultades asistenciales no conozco demasiado. -¿Se retira de la política o va a seguir en activo en el PP? -Yo no me retiro de nada. Soy del Partido Popular y seguiré a su disposición. Espero que volvamos a tener responsabilidades de gobierno algún día. -Me decían el otro día delegados sindicales de la sanidad en el Complejo Hospitalario que lo ven a usted como el próximo gerente del Chop. -Bueno, en fin, respeto su visión. Yo no sé, yo en principio lo que solicito es mi incorporación en calidad de especialista en medicina interna y espero ponerme al día cuanto antes. -¿Le gustaría asumir esa gerencia para poner en marcha el gran y nuevo hospital que reclama Pontevedra? -En principio no me planteo esto. Estoy terminado esta etapa, y ha sido un gran honor para mi tener esta responsabilidad que he intentado hacer lo mejor que he podido. Y ahora vuelvo a mi labor profesional y a mi vida privada. Las responsabilidades públicas, pues Dios dirá, no. No sé. Creo mucho en el presente y el futuro, pues está abierto. -Echando la vista atrás, ¿deja con nostalgia la subdelegación del Gobierno? -Bueno, terminar una etapa siempre implica cierta nostalgia. Pero creo que hay que mirar para adelante. -Usted fue el último gobernador y el primer subdelegado. Son dos hitos. -Sí, eso son circunstancias. Ha habido una evolución en el desarrollo de la Constitución, porque la figura del gobernador no estaba en ella. Es una transformación progresiva del Estado y a mi me ha tocado este cambio. -Hay quien dice que el cambio de cargo de gobernador a sudelegado implicaba cierto vacío de contenidos. ¿Usted lo notó? -Creo que ante el protagonismo creciente de la Administración autonómica en su territorio, pues sí, la figura del subdelegado es menos ejecutiva y destacada que lo que era el gobernador. -Qué peso real tiene ahora la Administración periférica en esta provincia. -No es menor. Hay que recordar que las Fuerzas de Seguridad implican una responsabilidad grande, y el tráfico. Hay competencias limitadas, pero la presencia es grande. Una cosa es el protagonismo y otra la base de funcionamiento de grandes infraestructuras.