En la audiencia previa celebrada ayer las dos partes fijaron las pruebas y los testigos El Concello persigue la nulidad de la transacción sobre las burgas firmada por el alcalde en 1993
23 nov 2004 . Actualizado a las 06:00 h.?a demanda interpuesta por el Concello de Cuntis contra los herederos de Marcial Campos Fariña (sociedad Termas de Cuntis) se verá en el Juzgado de Caldas el 17 de enero del 2005. La fecha de la vista oral fue una de las cuestiones fijadas ayer en el trámite de audiencia previa a las partes. El primer trámite de audiencia se había desarrollado el pasado 22 de junio y el abogado de Termas había presentado una reclamación sobre la notificación al entender que eran los herederos de Marcial Campos y no la sociedad a quien se tenía que dirigir. El letrado del Concello argumentó que el testamento es un documento privado y que no se tiene por qué saber quiénes son los herederos. Solventadas estas cuestiones técnicas, se decidió que Andrés y José Campos Calvo-Sotelo representarán a su madre y heredera, Enriqueta Calvo-Sotelo Grondona, en la demanda dada su avanzada edad (84 años) y su residencia en Madrid. Ayer también se fijaron las pruebas documentales y la relación de testigos que declararán en el juicio. El letrado de Termas solicitó una certificación de las actas plenarias del 25 de octubre de 1991, del 30 de diciembre de 1994 y del 26 de julio de 1998. Como testigos propuso a Marisol Espiño, directora de Termas; Francisco Vidal, encargado del hotel y de Electra Cuntiense durante muchos años; y Carlos Carballo, ex concejal. El regidor de Cuntis, el socialista Eduardo Rey, sólo comparecerá si no ocupa ese cargo el próximo 17 de enero. El abogado del Concello reclamó certificación de las actas plenarias de 1993 al 2002 que hagan referencia a la transacción judicial sobre las burgas. En cuanto a los testigos, la relación de vecinos aportada por el edil de ADDC Ramón Alonso quedó reducida a seis. El representante legal también presentó como prueba un acta que acredita un descenso en el caudal del agua de la burga. La demanda se formalizó a finales del pasado mandato, a instancia de los tres grupos de la oposición (PP, BNG y ADC) y cuando el PSdeG-PSOE gobernaba en minoría. La pretensión de la corporación es conseguir la nulidad de la transacción sobre las burgas firmada en 1993 por Marcial Campos y el alcalde de Cuntis, Eduardo Rey. Esto supondría la declaración del Ayuntamiento como titular legítimo del manantial y de las aguas que salen de las arquetas Burga del Fojo (también conocida como Fuego de Dios) y de la calle Real, con la limitación de permitir su uso por Termas de Cuntis entre el 1 de julio y el 30 de septiembre de cada año. Otra de las aspiraciones es que se declare el derecho de los habitantes de Cuntis a seguir disfrutando de baños gratuitos en el balneario. Prestación que se argumenta en un convenio entre la Beneficencia y el Municipio que data de 1835.