Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

No eran borrachos, sólo alegres

La Voz M. A. | VILAGARCÍA

AROUSA

En directo | Curso de la UNED en el museo cambadés El catedrático de Historia del Arte, Vítor Nieto, explicó ayer el mítico cuadro de Velázquez en el que el pintor representa a Baco como un dios que trae la alegría a los mortales

26 jul 2005 . Actualizado a las 07:00 h.

Una explicación sobre el conocido cuadro Los borrachos de Velázquez sirvió ayer de inicio al curso de verano de la UNED que hasta el próximo viernes se celebra en Cambados. El catedrático Vítor Nieto fue el encargado de realizar un pormenorizado examen de la obra. «Lo que se representa en el cuadro no son borrachos, sino personajes que muestran la alegría del vino», explicó el ponente. Asegura que la obra fue un encargo personal del rey por el que Velázquez recibió cien ducados de la época y que es el último bodegón del artista y su primera obra mitológica. Nieto sostiene que para elaborar a los personajes de la obra que acompañan al dios, Velázquez se basó en la gente del pueblo, mientras que para pintar a Baco optó por modelos de Miguel Ángel. También apunta a que el artista no tenía una intención de sátira o crítica hacia la mitología cuando pintó el cuadro, sino que busca «actualizarla insertándola en su tiempo» y por ello aparece rodeado el dios de personajes populares. «En el Olimpo no había lugar para personajes populares y, sin embargo, él los introduce entre los dioses. Por eso renuncia a idealizar el Olimpo, pero tampoco lo ridiculiza, sino que lo actualiza», explica. De esta forma, la obra «es una forma de representar una fábula mitológica». Es más, Nieto sostiene que Velázquez está representando a Baco como un dios «que trae la alegría a los mortales a través del vino». Al mismo tiempo, «es un estudio de las sonrisas. Es una alegoría de la alegría que trae el vino y Baco incita a beberlo», afirma. Y en este contexto, el vino, es la «expresión de la alegría que produce», afirma.