Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Problemas de las plantas depuradoras

La Voz

AROUSA

18 nov 2006 . Actualizado a las 06:00 h.

Uno de los principales problemas con los que se han encontrado los técnicos de las empresas que se encargan de gestionar el alcantarillado son las estaciones depuradoras de aguas residuales. En la mayoría de los casos, estas infraestructuras se quedan pequeñas antes de empezar a funcionar y resultan insuficientes para tratar todo el líquido que reciben. Carlos Aymerich, jefe de explotación de Espina y Delfín, destaca que este tipo de infraestructuras no están preparadas para recibir vertidos industriales y que son éstos los que acaban generando los primeros problemas de funcionamiento. Pero es que, además, las estaciones depuradoras carecen de capacidad para recibir la ingente cantidad de líquido que en muchos casos tienen que soportar y por ello acaban completamente desbordadas. Así, muchas empresas se encuentran con que las instalaciones se quedan pequeñas antes de estar operativas. Los técnicos apostaron también por una mayor planificación a la hora de construir infraestructuras de abastecimiento y saneamiento. Consideran así que la administración debería dar ejemplo y realizar una mejor planificación de las obras antes de llevarlas a cabo. Pequeñas soluciones En las jornadas de Cambados se dio a conocer también una alternativa para depurar pequeños núcleos de población. Se trata de las depuradoras prefabricadas, que pueden depurar el agua de hasta quinientas viviendas. Un sistema que ya está empezando a instalarse en municipios de la comarca arousana como Meis, Cambados o Ribadumia.