Sopas de vino, fresas con tinto y mucho Barrantes para mojarManuel Núñez, como siempre

Susana Luaña Louzao
susana luaña VILAGARCÍA / LA VOZ

AROUSA

Setecientos comensales se reunieron en Ribadumia para festejar sus caldos

05 jun 2011 . Actualizado a las 06:00 h.

Muchos comensales bajo la carpa y un número incontable de curiosos bajo un sol de justicia para escuchar el pregón de Belinda Washington y comer, más que degustar, las raciones de chorizo con pan de millo que se sirvieron acompañadas de vino tinto. Esa es la estampa del día grande en Barrantes. Aunque hubo muchos políticos tratando de crear ambiente, la imagen de la Festa do Tinto siempre será la de un paisano con boina y el bigote manchado de vino riéndose a carcajadas con Tucha y Mucha.

Pero los políticos también se divirtieron de lo lindo. La alcaldesa, salomé Peña, nunca estuvo tanto y tan bien acompañada. La escoltaron los conselleiros de Presidencia, Alfonso Rueda; Industria, Javier Guerra y Cultura, Roberto Varela, junto al presidente de la Diputación de Pontevedra, Rafael Louzán y muchos alcaldes de la comarca, entre ellos, los de Meis, Sanxenxo y Portas, además del futuro regidor de Vilagarcía, Tomás Fole. José Juan Durán, Rosa Oubiña y otros personajes del PP celebraron también el éxito electoral brindando con tinto.

La comida

A la tradicional comida acudieron unos setecientos comensales que se mojaron en tinto hasta donde quisieron. Hubo, por supuesto, pulpo á feira y empanada, seguido de carne ao caldeiro. Y de postre, como no podía ser de otra manera, fresas con vino tinto y rosca, por si alguno todavía le quedaban ganas de mojar y hacer sopas.

A las siete de la tarde se levantaron los manteles, pero no para echar el cierre, ya que a esas horas abrían los stands de degustación y las atracciones para los más pequeños. Todo a punto para una noche larga con las orquestas Charleston Big Band y Súper Combo.

Los premios en los concursos de caldos dejaron alguna sorpresa, pero no fue el nombre del primer clasificado en el tinto tipo Barrantes, porque Manuel Núñez Señoráns, de Leiro, es ya un clásico en el certamen. Tras él se clasificaron José Manuel López (Leiro), Alberto Rodríguez Balsa (Sisán), Francisco Abuín Núñez (Leiro), Celia Bemposta Falcón (Sisán) y Emilio Mosteiro, de Barrantes. En las variedades autóctonas la clasificación fue la que sigue: César Méndez, de Xil; Isidoro Gómez Chaves (Castrelo), Manuel Rosal (Sanxenxo), Carmen Castro Pintos (Cabanelas), Adolfo Núñez (Vilariño) y Albino Abal Núñez, de Ribadumia.