Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

La fusión que dio lugar a Vilagarcía en una imagen

Serxio González Souto
SERXIO GONZÁLEZ VILAGARCÍA / LA VOZ

AROUSA

Una composición de 18 imágenes permite recorrer con una mirada el litoral de Vilagarcía, de Carril a Vilaxoán.
Una composición de 18 imágenes permite recorrer con una mirada el litoral de Vilagarcía, de Carril a Vilaxoán.

Un euro de la venta de cada una de las piezas editadas por Teófilo Comunicación se destinará a Cruz Roja de Arousa

17 jul 2012 . Actualizado a las 06:46 h.

El año que viene se celebra el primer centenario de la fusión municipal, tan de actualidad hoy por motivos muy distintos, que dio lugar a la actual Vilagarcía de Arousa. Con este motivo, Teófilo Comunicación acaba de editar una lámina muy cuidada que ha llegado ya a las librerías. Se trata de un montaje de 18 imágenes que condensan la diversidad en la que la capital arousana encuentra su particular identidad, lugares y piezas patrimoniales perfectamente reconocibles a primera vista.

Cada lámina mide 33 centímetros de ancho por 94 de largo. La idea de la conmemoración, explica la editorial, se materializa en la «fusión colorista de moi coñecidos lugares do actual concello; en concreto, e a través dun total de 18 imaxes, a composición amosa un percorrido que vai, polo litoral, desde o porto deportivo de Vilagarcía ata Cortegada e a Porta da Luz Salgada».

Las grúas de la Autoridad Portuaria, el viejo puerto de Carril, las grúas de O Ramal, el faro del muelle de Vilaxoán, la playa de A Concha y el clásico portalón de los jardines del balneario de A Compostela, inaugurados en 1931, forman parte del conjunto.

Tampoco ha olvidado Teófilo Comunicación el patrimonio arquitectónico depositado en el mayor de los municipios que se abren a la ría de Arousa. Todos ellos trascienden, desde el punto de vista histórico, la centuria que está a punto de cumplirse y son elementos que han configurado la identidad cultural de los vilagarcianos. Y, por qué no decirlo, han sobrevivido a los diferentes vuelcos que desde una perspectiva urbanística, ha experimentado la ciudad. Se trata de las iglesias de San Martín de Sobrán (Vilaxoán), Santiago (Carril) y la parroquial de Vilagarcía, además del conjunto de Vista Alegre, edificado en el siglo XVI y el único punto del concello catalogado como monumento histórico-nacional.

Completan la hermosa composición otras emblemáticas construcciones, como el auditorio municipal del parque Miguel Hernández, la Casa do Concello, frente a los jardines de Ravella, la antigua estación del tren de Carril, hoy convertida en museo del ferrocarril, y la escultura dedicada a Pantera Rodríguez en el parque de Dona Concha, en Vilaxoán.

La solidaridad y la política de responsabilidad social no son ajenas a esta iniciativa, puesto que un euro de cada pieza que se venda será destinado a la agrupación de Cruz Roja.