La energía sostenible no existe en campaña

AROUSA

MARTINA MISER

08 nov 2012 . Actualizado a las 06:42 h.

Los gallegos acabamos de superar un empacho de campaña electoral sin precedentes, porque entre las elecciones gallegas y las americanas, primarias incluidas, llevamos un año de promesas y mensajes políticos en los que se habló de todo, menos curiosamente, del cambio climático. Una asignatura pendiente en la que el reelegido presidente de los EE.UU. tendrá mucho que decir, no en vano la ONU declaró el 2012 año internacional de la energía sostenible para todos, con el propósito de involucrar a gobiernos, asociaciones civiles y sector privado en una serie de objetivos a favor del medio ambiente que deberían hacerse realidad en el 2030.

La clase política suele ir por detrás de la ciudadanía, por eso ese debate que se echó en falta en las campañas electorales sí está presente en las aulas. Estos días, en las del instituto Francisco Asorey de Cambados, que como todos los años celebra la Semana da Ciencia. En esta ocasión la dedica a las energías renovables, punto de partida para un sinfín de actividades empeñadas en demostrar que progreso y bienestar son compatibles con respeto al medio ambiente.

Las actividades empezaron ayer con una profusión de exposiciones en el centro educativo cambadés, que van desde un mural gigante sobre las energías renovables a los vehículos eléctricos, para la que el instituto contó con la colaboración de los concesionarios de Citroën y Renault. Mención aparte merece el Prestige, porque coincidiendo con el décimo aniversario de la catástrofe, el centro renovará cada día imágenes de la tragedia para revivir a diario aquellas tristes horas en las que los gallegos fueron testigos del hundimiento del barco y la llegada del fuel a sus costas.

Pero habrá mucho más esta semana en el centro, desde una videoconferencia de carácter internacional, con conexiones en Ginebra, Londres o Lisboa, y que versó sobre física y partículas, hasta obradoiros en los que los jóvenes pitagorines ensayaron con todo tipo de aparatos y aparejos susceptibles de utilizar para que las necesidades del hombre no entren en conflicto con las de la naturaleza, que viene siendo lo mismo, aunque a menudo lo olvidemos. A todo ello se suman visitas para grupos de Primaria que tendrán como guías a los alumnos de Secundaria.