Ocho alcaldes de la comarca tendrán que reducir su sueldo

Serxio González Souto
Serxio González VILAGARCÍA / LA VOZ

AROUSA

Tan solo los salarios de Tomás Fole y Miguel Pérez se ajustan a la reforma

17 feb 2013 . Actualizado a las 06:57 h.

La reforma de la Administración local anunciada el viernes por el consejo de ministros tendrá consecuencias directas sobre las retribuciones de ocho de los diez alcaldes arousanos que cobran por su dedicación exclusiva al gobierno de sus respectivos concellos. Todos ellos se verán obligados a recortar sus percepciones económicas con las únicas excepciones de los regidores de Vilagarcía y O Grove.

El sueldo del popular Tomás Fole, de 51.606 euros brutos anuales, se ajusta a los topes marcados por Hacienda. Es más, Fole todavía podría incrementar sus emolumentos en 3.394 euros sin traspasar la barrera de los 55.000 establecidos para aquellos municipios que oscilan entre los 20.001 y los 50.000 habitantes. Algo parecido le sucede a Miguel Ángel Pérez. El primer edil de O Grove percibe 43.400 euros anuales, 1.600 por debajo del límite de 45.000 euros que pasará a tener su categoría demográfica, entre los 10.001 y los 20.000 vecinos.

Existe, a este respecto, una incógnita centrada en Valga. Bello Maneiro nunca ha comunicado la cuantía exacta de sus retribuciones. En el pleno en el que se aprobaron, únicamente se hizo referencia a una cifra mensual neta, 2.352 euros, lo que, unido a las preceptivas cotizaciones, le situaría por encima de los 40.000 euros que el Gobierno impone a aquellos ayuntamientos que se mueven entre los 5.001 y los 10.000 habitantes.

El alcalde de Pontecesures, el nacionalista Luis Angueira, es, por otra parte, el único que no disfruta de una liberación.

Meis, A Illa y Vilanova

Cerca de sus respectivos topes se encuentran Salomé Peña (Ribadumia), Luis Aragunde (Cambados) y Lourdes Ucha (Meaño), todos ellos populares, que deberán reducir sus percepciones en cantidades que oscilan entre los 3.000 y los 1.000 euros anuales. Algo más tendrá que recortar el socialista Alberto García (Catoira), concretamente 5.900 euros, para responder al tope de 30.000 euros.

A Pérez Estévez (Meis) y a Manuel Vázquez (A Illa) les juega una mala pasada el bajón demográfico. De situarse por encima de los 5.000 habitantes, podrían cobrar 40.000 euros. Al no ser así deberán renunciar a 16.938 y 14.832 euros, respectivamente. También Gonzalo Durán (Vilanova), el alcalde mejor pagado de Arousa, tendrá que aplicar la tijera para pasar a cobrar 9.279 euros menos cada año.