Tune Eureka proyecta una ampliación de sus instalaciones en el polígono de Bamio

AROUSA

La empresa dispone de una superficie de 30.000 metros cuadrados
17 abr 2013 . Actualizado a las 06:58 h.No es fácil capear el temporal de crisis generalizada que desde hace años azota a la actividad empresarial. Hacerlo, además, con éxito desde un rincón del fin del viejo mundo, consiguiendo colocar entre el 80 y el 90% de la producción propia en el mercado internacional reviste, por tanto, su mérito. Diez años después de que un grupo de trabajadores, con su director general, Manuel Garcia, a la cabeza, se hiciesen con el capital de la antigua filial noruega, este es el balance que exhibe Tune Eureka. Capaz de incrementar facturación y, siquiera ligeramente, su plantilla pese al delicado momento económico imperante, el fabricante arousano de equipos industriales proyecta ahora una ampliación de sus instalaciones. Así lo indica García, que compagina la dirección de la factoría con su condición de accionista mayoritario.
La ampliación se desarrollaría en su emplazamiento actual, en el polígono vilagarciano de Bamio. Tune Eureka dispone allí de una superficie de 30.000 metros cuadrados, de los que apenas una quinta parte, 6.000 metros, corresponden a sus talleres de calderería, soldadura, mecanizado y montaje. En ellos, la firma gallega trabaja con materiales convencionales, como el acero al carbono, aceros inoxidables y aluminio. Pero también con lo que los noruegos, principales clientes de la factoría, denominan materiales exóticos, como el dúplex o el superdúplex, que exigen una continua reinversión en maquinaria y tecnología y un esfuerzo de formación permanente del personal.
La conexión con Noruega
Su vocación hacia el mercado internacional, que el equipo directivo y comercial mantiene pese a haber abandonado en el 2003 la matriz de la multinacional Kvaerner, explica que los efectos de la crisis apenas se dejen notar en Tune Eureka. La conexión con Noruega resulta, en este sentido, primordial, tanto directa como indirectamente. Porque el canal noruego abre para los productos fabricados en la capital arousana los mercados de China, cada vez más importante, Estados Unidos, Singapur y Canadá, y ya en Europa, Alemania, Francia o Bélgica.
Dentro de este esquema, está ganando peso la elaboración de componentes para el trabajo de extracción bajo el mar de petróleo y gas, que en Noruega ha experimentado una notable expansión en los diez últimos años, por encima de otras actividades clásicas como la papelera. Probablemente, explica Manuel García, Tune Eureka sea actualmente la única empresa española que trabaja a un nivel tan preciso en este sector ultraespecializado. Una de las claves, concluye el empresario, que permite a la compañía competir en el mercado global.