
Sus 26 años al frente de la escuela de música de Vilagarcía dan para muchos libros. Uno de ellos, el que sale ahora a la luz bajo el título de El lenguaje de la música. Cómo entender una partitura. Y ese título da una importante pista sobre el objetivo de la publicación que saca ahora a la luz Alfonso Galbán de la mano de la Diputación de Pontevedra. Su experiencia como profesor de música le enseñó que los libros de solfeo muchas veces desanimaban a los alumnos «por arduos y duros», hasta el punto de que alguno abandonaba las clases por esa cuestión.
Por eso, el músico vilagarciano decidió escribir un libro de lenguaje musical «en román paladino, para que lo entienda todo el mundo». No es un libro de texto, es un manual de consulta con entradas en orden alfabético del que se puede echar mano en cualquier momento, una guía dividida en 20 capítulos. Y aunque no sea un manual oficial de formación musical, recoge todos los contenidos de solfeo desde primero a cuarto curso, otro aspecto que Galbán incluyó a raíz de sus clases en la escuela Bernardo del Río, «donde tenía alumnos desde los 4 a los 80 años».
Presentación
Galbán dio a conocer los pormenores de la publicación ayer en Ravella, acompañado de la concejala Rocío Llovo, que dijo sentirse muy orgullosa del autor tanto en su faceta de escritor como en la de músico y profesor. Pero la presentación oficial será el viernes, a las 20.30 horas, en el auditorio de Vilagarcía. El acuerdo con la Diputación estipula que el 10 % de los volúmenes editados se los queda el autor, y Galbán aseguró que el viernes, en el auditorio, los repartirá entre las personas que acudan al acto. Los demás los distribuirá la Diputación.
Es ya el tercer libro sobre música que escribe el profesor vilagarciano.
a. galbán presenta «el lenguaje de la música»