Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Todos los Santos, flores y velas para quienes ya no están

AROUSA

Lápidas y esculturas se llenaron de flores de todos los colores para celebrar el día de Difuntos.
Lápidas y esculturas se llenaron de flores de todos los colores para celebrar el día de Difuntos.

02 nov 2014 . Actualizado a las 04:50 h.

Flores, velas y cementerios. Tres palabras que resumen lo que sucede en Todos los Santos en Arousa. Porque la de ayer, no podía ser de otra manera, fue una jornada par acordarse de los que ya no están y para cuidar al detalle los espacios sobre los que descansan sus restos. Las tumbas se llenaron de flores y velas y, los cementerios, de vecinos que no quisieron faltar a esta cita con sus seres queridos. El buen tiempo contribuyó a que la afluencia de gente fuese notable en todos los camposantos de la comarca. Unos se afanaban en reparar lo que las lluvias había echado por tierra el día anterior. Otros ultimaban los detalles pendientes para que la tumba luciese perfecta. «Xa están os cemiterios preciosos», resumía una de las presentes.

Columbarios en Rubiáns

Aunque la jornada de ayer tiene mucho a la tradición, la muerte no es ajena a las innovaciones. Teniendo en cuenta que cada vez son más los que optan por la incineración, en el Concello de Vilagarcía ya están pensando en construir columbarios en el camposanto de Rubiáns. Son estos unos nichos de menor tamaño para enterrar las cenizas, por lo que permiten un mejor aprovechamiento del espacio. Vilagarcía tiene también pendiente la construcción de un crematorio. Explica la empresa que promueve el proyecto que estas obras darán comienzo a lo largo del próximo año.

Tradición e innovación

La visita a los cementerios es una de las tradiciones más arraigadas en la comarca arousana. Casi tanto como la de los Difuntiños, que celebran en el municipio de A Illa. Los niños recorren las casas pidiendo dulces y golosinas, en una práctica tan arraigada como el Halloween americano. En el Concello de Cambados, por su parte, han querido innovar este año y han organizado un concurso de centros florales para premiar a las vendedoras del mercado. Rosalía Baamonde, de Vilanova, fue la ganadora de esta primera edición del certamen. Su centro fue el mejor valorado por las Amas de Casa.