La Xunta aprueba la ley que acaba con el campeonato de tiro al pichón de A Toxa

Maruxa Alfonso Laya
m. alfonso O GROVE / LA VOZ

AROUSA

MONICA IRAGO

La normativa, que entrará en vigor en los próximos meses, elimina la disposición que autorizaba estas competiciones

28 sep 2017 . Actualizado a las 05:00 h.

El Parlamento de Galicia dio esta semana el visto bueno a la nueva Lei de Benestar Animal que, entre otras cosas, busca combatir el maltrato que sufren en ocasiones las diferentes especies. Tal y como había anunciado la Consellería de Medio Ambiente, el texto deja fuera de regulación los campeonatos de tiro al pichón, que hasta este verano se celebraron en la isla de A Toxa. El certamen ya no podrá volver a repetirse, pues todo apunta a que esta normativa entrará en vigor a lo largo de los próximos meses, mucho antes de que llegue julio del 2018, cuando tendría que celebrarse una nueva edición de este controvertido campeonato. Y es que cada vez eran más la voces que pedían el fin de esta competición, que durante muchos años contribuyó a alargar la temporada alta en el municipio meco.

Fueron las asociaciones animalistas las que iniciaron una campaña para incitar a la Xunta a que pusieran fin al tiro al pichón. Esta competición estaba autorizada mediante una excepción a la Lei de Protección Animal de Galicia, que entró en vigor en el año 93. Alegando que el certamen suponía un claro caso de maltrato animal, «consistente en la masacre de decenas de polluelos que han aprendido a volar de forma reciente», Libera inició una recogida de firmas, que pronto logró el respaldo de numerosos vecinos. En cuestión de meses, lograron reunir 35.000 signaturas.

Sus propuestas fueron trasladadas al Parlamento a través de En Marea, que preguntó al Gobierno gallego cuándo tenía pensado poner fin a las competiciones que se estaban celebrando año tras año en A Toxa. Y ahí respondió Medio Ambiente que el anteproyecto de la Lei de Benestar Animal eliminaba ya la excepción que permitía autorizar este tipo de campeonatos. La nueva normativa recibió esta semana el respaldo del Parlamento, por lo que una vez publicada en el Diario Oficial de Galicia su entrada en vigor será cuestión de semanas. La nueva normativa no recoge excepción alguna sobre el tiro al pichón pero es que, además, prohíbe expresamente que se dispare con armas de fuego a los animales. Esto solo podrán hacerlo los agentes de la ley y en casos muy concretos y justificado. Aquellos que incumplan la normativa deberán enfrentarse a una sanción muy grave, que implica una multa de entre cinco y treinta mil euros. Si los plazos se cumplen, la nuevas normativa llegará a tiempo para impedir una nueva edición del tiro al pichón de A Toxa. Esta se celebraba todos los años en el mes de julio, pues la competición ayudó en su época a ampliar la temporada alta. Pero todo parece indicar que la del 2017 fue la última convocatoria de un campeonato con mucha historia y que también ha generado mucha polémica. El certamen tuvo que ser suspendido un año a causa de la munición de plomo que se utilizaba para disparar a los pájaros, pues esta estaba contaminando una zona de especial protección, como es la ensenada de A Toxa.

Por otro lado, el fin del tiro al pichón despertará, sin duda, las quejas del sector hostelero de la localidad. Y es que aunque muchos reconocen que no tiene el tirón de otros años, sostienen que sigue atrayendo a la localidad a numerosos tiradores.

El texto prohíbe que se dispare a los animales, lo que será considerado sanción muy grave