El ClasClás pone en marcha la cuenta atrás de su ambiciosa segunda edición
![Pablo Penedo Vázquez](https://img.lavdg.com/sc/e0x1r55z20hoKh-0KynX5YLKJuk=/75x75/perfiles/187/1623079114415_thumb.jpg)
AROUSA
![](https://img.lavdg.com/sc/wkCxanq2ZjZkBwjXyv_h_thivTs=/480x/2019/05/14/00121557856623536799232/Foto/AY15C5F1_1.jpg)
Salen a la venta las 600 entradas de un festival que arrancará el 27 de junio con el primero de sus 14 conciertos a cargo de la Sinfónica de Galicia. Reunirá a 42 artistas internacionales, incluídos 30 jóvenes valores del panorama mundial
15 may 2019 . Actualizado a las 14:18 h.Toparse con largas colas esperando el momento de hacerse con una entrada para un concierto de música clásica es algo infrecuente por estas tierras. Que ello hubiese ocurrido en la edición bautismal de una iniciativa como el ClasClás, en una localidad de 37.000 habitantes, resulta un fenómeno digno de ser alimentado. Y ese es el espíritu que ha movido durante los últimos diez meses el trabajo de los responsables del Festival Internacional de Música Clásica de Vilagarcía de Arousa. «Buscamos un festival máis atractivo có do ano pasado», decía la directora del Conservatorio Municipal y copimpulsora de la iniciativa, Rosina Sobrido. Y por lo expuesto en la presentación de la segunda edición, todo apunta a que así será.
Junto a Pablo Vidal, adjunto a la dirección artística del ClasClás que vuelve a ostentar Guy Braunstein, y acompañados por el alcalde de Vilagarcía, Alberto Varela, y el concejal de Educación, Miro Serén, Sobrido desgranó un programa que se expande hasta los 14 conciertos, diez de ellos gratuitos, más cuatro conciertos sociales; con 42 artistas internacionales, 30 dentro del programa YAP dirigido a traer a la capital arousana a varios de los más prometedores jóvenes valores del panorama mundial de la música clásica. Un paso adelante que ha llevado a los responsables de la ambiciosa propuesta musical a ampliar de ocho a diez los días del festival, con inicio el jueves 27 de junio y clausura el sábado 6 de julio.
Todo ello, repartido en siete escenarios. Desde el Auditorio Municipal con sus 760 butacas, pasando por el Salón García y la Praza da Peixeiría, cuya acústica ha dejado franca y felizmente sorprendidos a los organizadores del ClasClás, para regresar a los pazos de A Golpelleira y Rubiáns y enriquecer la propuesta con dos ubicaciones tan singulares como las iglesias parroquiales de Santiago do Carril y Sobrán. Hasta aquí, las cifras.
Golpes de efecto
La partitura del segundo Clas Clás recoge una melodía que regala al oído un programa extraordinario por su horizontalidad. Con un primer golpe de efecto en forma de concierto de la Sinfónica de Galicia bajo la batuta del director del festival, Guy Braunstein, y la introducción de otra de las grandes novedades de la cita vilagarciana, la inclusión del canto en su programación. El 27 de junio, a las 21 horas en el Auditorio Municipal, con la soprano Laura Sanders y el barítono Sebastiá Peris junto a una de esas jóvenes promesas del panorama mundial musical, Nancy Zhou, ganadora del Premio de Violín de Shanghai en el 2018, el más prestigioso certamen del instrumento de cuerda. Beethoven, Saint-Saëns, Verdi, Donizetti y Dvorák sonarán durante la velada. Y diez días después, el 6 de julio, en el mismo escenario y hora, obras de Medaglia, Villa-Lobos, Cassadó, Bottesini, Piazzolla, Falla, Turina y el Vals del Emperador de Strauss con el grueso de los 42 artistas internacionales reunidos por el ClasClás coincidiendo sobre el escenario para poner los puntos suspensivos hasta el 2020.
Entre ambas fechas, la música de gigantes como Haydn, Brahms, Beethoven o Mozart, pero también un hueco para la creación gallega, con la inclusión del Nematanos, ciclo de cancións para soprano e piano, de Rogelio Groba, inspirado en canciones populares gallegas. Conciertos en los que se podrá gozar desde dúos a nonetos.
Entradas y abonos
El ClasClás volverá a contar con conciertos sociales para colectivos con mayores dificultades a la hora de acercarse a la música clásica en vivo y directo. Y con becas que ayudarán de nuevo a un buen número de los jóvenes intérpretes del programa YAP a viajar durante quince días a Vilagarcía, algunos procedentes de varias de las más prestigiosas academias del globo, enriqueciendo a los alumnos del Conservatorio Municipal al tiempo que ellos mismos amplían su formación. «Buscamos o talento por todo o mundo, que veña formarse e que comparta a súa experiencia con nós», apunta Pablo Vidal.
Organización y Concello, que este año suman la aportación económica de la Diputación, resaltaron además el ClasClás como un dinamizador del turismo cultural por el que, subrayaron, debe apostar Vilagarcía.
Los interesados pueden adquirir desde hoy las 600 entradas para los dos conciertos en el Pazo da Golpelleira y otros tantos en el de Rubiáns en la web de ticketea.