La alcaldesa de Meis tiende la mano al PP, que siguió la doctrina Durán y no acudió
17 dic 2019 . Actualizado a las 05:00 h.«La convocatoria del pleno constitutivo de la Mancomunidade do Salnés por parte de su secretaria es ilegal». Esta es la doctrina acuñada por quien hasta ayer, y durante cuatro años, ocupó la presidencia del ente comarcal en funciones. Gonzalo Durán, alcalde de Vilanova desde 1995, consiguió arrastrar con él a los otros seis vocales que representarían al Partido Popular en la xunta xeral del organismo mancomunado y no acudieron a la sesión. Así que, por primera vez en su trayectoria de cuatro décadas, la mancomunidad echó a andar en Exposalnés sin el concurso de la formación conservadora. Desde el punto de vista de la aritmética, poco importa, ya que el PSOE sumó sus votos a los del BNG, Somos Cambados y Esquerda Unida para redondear catorce apoyos, mayoría absoluta y presidencia para la regidora de Meis, la socialista Marta Giráldez. Mismo resultado para Carlos Iglesias, de A Illa, que desempeñará la vicepresidencia.
Frente a la izquierda, ni un solo voto en contra, pero sí cinco abstenciones, correspondientes a los independientes de Ribadumia y Meis, y al alcalde de Meaño, Carlos Viéitez, a quien su expulsión de la militancia popular ha dejado en tierra de nadie, por lo que respecta a su adscripción partidista, pero reforzado en su municipio, a la vista del apoyo que ha obtenido entre simpatizantes y afiliados a la gaviota, con un grupo municipal sin fisuras.
Después de seis meses de congelación forzada por Durán Hermida, el pleno de ayer se desarrolló en medio de una inusitada expectación, con un público abundante y varios cargos socialistas en la bancada. «Tendemos a man a quen non estivo hoxe», fueron las primeras palabras de Giráldez tras su toma de posesión, en evidente referencia a los conservadores. «O mandato da cidadanía consiste en feitos e máis solucións que conflitos», argumentó la presidenta socialista, quien confirmó que los vocales del PP podrán sumarse a la xunta xeral en cualquier momento.
Por lo pronto, Giráldez anunció que el siguiente pleno, de carácter extraordinario, tendrá lugar el jueves. El objetivo, aprobar la cuenta de este año para que la mancomunidad pueda concurrir a las subvenciones de la Xunta a partir de enero y salvar, así, el millón de euros que la paralización de Durán hacía peligrar. Una vez concluida la sesión, la presidenta lamentó la «situación rocambolesca» vivida en los últimos meses e insistió en que son los miembros del PP quienes deben decidir si se suman al ente o mantienen un boicot que no le impedirá funcionar, pero amenaza con judicializar de arriba a abajo cada uno de sus pasos.
Aunque cree que la mancomunidad nace «ferida», José Aspérez, el portavoz de Meaño Independiente, no descartó la retirada del contencioso que proporcionó a Durán su primer agarradero jurídico en todo este lío. No antes, en cualquier caso, de que mantenga una conversación con Giráldez. David Castro, alcalde no alineado de Ribadumia, considera que la regidora de Meis «vaino facer moi ben», aunque cree que su apuesta por la abstención era lo más oportuno. Y Viéitez animó a sus compañeros a trabajar para superar la parálisis y potenciar los servicios, si cabe.
La xunta xeral aprobará el jueves la cuenta general para salvar un millón de euros