Los vecinos de lugares como Trabanca, A Torre, Aralde o Guillán pueden usar el transporte de varios centros educativos para ir al centro rutas de la Xunta
22 sep 2020 . Actualizado a las 05:00 h.La ley de la oferta y la demanda no entiende de sutilezas ni de matices. Y por eso, hay muchos rincones en la comarca a los que no llega el transporte público. Para intentar dar el servicio allí donde los demandantes no son suficientes para que haya negocio, han aparecido en el mapa las líneas de autobuses escolares compartidos. Esa es una de las directrices maestras del nuevo Plan de Transporte de la Xunta, que ha arrancado en el norte de O Salnés y parte de la comarca de Caldas con la entrada en vigor del contrato XG-830. En virtud del mismo, la empresa Abalo se encargará de gestionar unas ochenta líneas. De ellas, unas sesenta eran líneas escolares hasta ahora exclusivas, que ahora se han abierto a todas aquellas personas que puedan estar interesadas en subirse al bus.
Veamos algunos ejemplos: los vecinos de A Torre o Trabanca podrán bajar en el bus que conduce a los chavales al colegio de A Lomba, o al instituto Castro Alobre. Desde Guillán o Pedroso podrán acudir a Carril en el bus del instituto... Siempre y cuando, claro, haya sitios libres en el vehículo, porque la preferencia a la hora de sentarse siempre será para los niños.
Ayer comenzaron a rodar los primeros autobuses compartidos. Durante la mañana, dicen desde Abalo, solo se subió un padre que acompañó a su retoño hasta el colegio. Claro que, para medir la respuesta de los vecinos, será necesario darle un tiempo de rodaje a este servicio: aún tiene que ponerse en marcha el motor del boca a boca.
Las líneas de autobuses compartidas están sujetas a las limitaciones horarias que marcan los colegios. ¿Qué ocurrirá durante las vacaciones escolares? ¿Se interrumpirá el servicio? No. Según explican desde Abalo, durante ese período funcionará el transporte bajo demanda: aquellas personas que necesiten desplazarse podrán pedir que se active el autobús.
En él se viajará como marcan los tiempos: manteniendo distancias, usando mascarilla y gel, y ocupando siempre los rapaces los mismos asientos. Los estudiantes irán en la parte de atrás del bus; los vecinos delante, separados por una fila de asientos. El precio del viaje oscilará entre los 1,35 y el 1,50 euros.
Desde todo Catoira al Progreso, y desde ahí al centro de Vilagarcía
Mucho se ha escrito y disertado sobre la intermodalidad. Pero, a fin de cuentas, la intermodalidad no es más que aplicar el sentido común y ordenar las frecuencias de los distintos servicios de transporte. En el contexto del nuevo contrato para la zona norte de O Salnés-Caldas, Abalo lo ha hecho. Destacan desde la empresa que el cien por cien de las líneas de bus escolar que llegan al colegio de Catoira han pasado a ser compartidas. Así que los vecinos de lugares como Dimo, Coaxe, Busto o Abalo dispondrán de un autobús que los dejará en el centro de la villa vikinga al filo de las diez menos cuarto de la mañana. A esa hora, precisamente, se ha marcado la salida de un bus del entorno del colegio de Catoira que tendrá por destino Vilagarcía. «Se han coordinado los horarios», explican desde la empresa de transportes, de tal forma que los vecinos de una de esas parroquias pueda viajar hasta la capital arousana en una línea de transporte convencional perfectamente coordinada. Para volver a Catoira, podrán utilizar el bus de las 13.30 horas. Por la tarde, hay otros dos autobuses haciendo ese recorrido: a las 16 horas sale de la villa Vikinga, a las 19 horas regresa desde Vilagarcía de Arousa.
Aplicaciones para no perderse nada
Abalo está trabajando en la digitalización de las rutas y en el volcado de los datos de todas las paradas que realizan sus autobuses. La intención es que, a través de las aplicaciones generalistas de transporte de viajeros, todo el mundo pueda acceder desde su teléfono a toda la información que pueda necesitar: cuál es la parada más próxima, a qué hora pasa el bus que le puede interesar coger... «Puede parecer mentira, pero muchas de las llamadas que recibimos cada día son de gente que nos pregunta dónde está una parada», comentan desde la empresa. La aplicación resolverá muchas dudas.