Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

«'Puta' ha sido parte de mi proceso de sanación psicológica»

Eva Fuentes, S. G. VILAGARCÍA / LA VOZ

AROUSA

Mónica Irago

El escenario Vibra Mahou se estrenó con Zahara, artista referente a nivel nacional

16 jul 2021 . Actualizado a las 10:22 h.

El confinamiento supuso para Zahara un parón en seco. Se vino abajo. Los dos meses de incapacidad creativa y artística resultaron ser la antesala de Puta, su último álbum. «Una creación compulsiva y salvaje de canciones»; su particular escalada desde los avernos a golpe de historias duras, terapéuticas, reales. Con una colección de temas muy personales, Zahara exorcizó anoche en el Atlantic Fest los demonios que la han acompañado desde la infancia.

 —Además de los nervios de lanzar un nuevo trabajo, entiendo que en este caso se multiplican. ¿Cómo te sientes?

—Ahora mismo estoy muy feliz. Siento una liberación muy grande al estar compartiendo estas canciones. Haber transformado mi historia en un disco ha sido parte del proceso de sanación que inicié con mi psicóloga hace casi dos años y ver toda la mierda

—¿Qué fue lo que te llevó a escribir tus propias experiencias y hacerlas canción?

—En el confinamiento me deprimí, como prácticamente toda la población, y sentí un síndrome de abstinencia total al no poder tocar. Gracias al acompañamiento psicológico de mi terapeuta empecé a entender lo que me pasaba y un día, mes y medio después del estado de alarma, tras verme el documental de Taylor Swift Miss Americana, empecé a escribir.

—Por las vivencias que suponen, ¿hay alguna canción que no te gustaría tener que escribir?

—Ojalá no haber tenido que componerlo. Te cambiaba este disco entero a cambio de no haber vivido maltrato, los abusos, el bullying, la bulimia...

—¿Cuál es para ti la canción más especial?

—De este último disco MERICHANE ha sido toda una revolución, pero a veces las canciones pequeñas como Negronis y martinis me hacen sentir increíble.

—¿Cómo te sientes tras haberte quitado de la ecuación y compartir con el público tus canciones?

-No creo que me haya quitado, sino más bien he puesto todos mis traumas en un lugar donde puedo vivir con ellos mirándolos de frente. Eso es maravilloso.

—¿La Zahara de «Puta» es la misma que la de «La fabulosa historia de...»?

—En ambos discos era yo, pero claro, hay casi veinte años de diferencia entre un disco y el otro. Ambos son reflejo de quien era en el momento de hacerlos. Cuando hice el primer disco no era capaz de alzar mi voz y de contar cómo era a esa edad. Siempre he sido honesta en mi música, aunque esa honestidad significa guardarme algo para mí.

—Desde el escenario, ¿cómo estas viviendo la gira?

—Está siendo maravillosa, incluso con las limitaciones. Poder cantar estas canciones, sentir la conexión con el público, dejarme llevar por lo que siento... A veces es más doloroso incluso. Hay algunos días en los que en mitad del concierto me pongo a llorar, pero es bonito también. No es un llanto de tristeza, es parte de la liberación que siento.

Ojo con el horario que figura en las entradas; está mal

Los conciertos del fin de semana del Atlantic Fest comienzan hoy a golpe de pop electrónico con los barceloneses Dorian, una apuesta segura en cualquier festival gracias a sus melodías pegadizas y ritmos intensos. Desde la organización subrayan un inconveniente. Por un error, el horario que figura en las entradas está mal, así que conviene consultar la web del festival.

Desde la más estricta independencia, Dorian ha logrado ser una de las bandas de referencia en la actual escena española. Las claves: un sonido personal a caballo entre la new wave y la electrónica, junto a unas letras crudas y sinceras que interpelan directamente al oyente, poniendo el foco en las partes más espinosas del alma y la experiencia humana.

Después de catorce años en la música, Dorian volvió en 2018 con Justicia Universal, que les llevó de gira por Estados Unidos, México, Argentina, Colombia y Perú, así como a los principales festivales y salas de nuestro país.

El sábado continúa con un cartel compartido por León Benavente y Jairo Zavala al frente de Depedro. Ya el domingo, Sidonie y Lori Meyers oficiarán una de las más esperadas liturgias del Atlantic Fest, invitando al público a gozar en comunión de Carreteras infinitas, Por ti, Emborracharme o Mi realidad.