Arqueólogos y antropólogos destapan otra vez Adro Vello para darle el lugar merecido

leticia castro O GROVE / LA VOZ

AROUSA

LETICIA CASTRO

Cinco semanas de trabajo servirán para diagnosticar su estado de conservación

05 jul 2022 . Actualizado a las 16:16 h.

El yacimiento de Adro Vello estará visible de nuevo para fortuna de los vecinos de O Grove y de todos aquellos que quieren poner en valor un pedazo de la historia municipal oculto durante muchos años tras la maleza y el abandono de las administraciones competentes. La declaración de Bien de Interés Cultural ha puesto de nuevo el foco en el pasado de O Carreiro y Punta Castriño, una historia que esta vez sí, tendrá el lugar que merece. Varios equipos de arqueólogos, antropólogos y conservadores trabajan desde ayer en la zona. Se trata de un proyecto coordinado por la Universidade de Vigo y liderado por el investigador Adolfo Álvarez, con una duración aproximada de cinco semanas. «É unha primeira toma de contacto, digamos que unha primeira fase de investigación», señaló Álvarez, que indica que lo que se va a hacer es retirar la cubierta vegetal de todos los restos y los rellenos que se pusieron en los años 90, momento en que terminaron las excavaciones de José Carro.

Una vez realizada esta parte del trabajo tocará comprobar el estado concreto en que se encuentra el yacimiento para así poder conservarlo. «Queremos rexistrar cada centímetro cadrado do xacemento coas novas tecnoloxías que se usan agora: fotometría 3D, drons, e imos usar un lidar terrestre que é moito máis preciso», explica el responsable de la intervención. Con ello van a realizar un modelo tridimensional de toda la zona delimitada. Quieren con ello leer y entender todas las estructuras que hay y conocer la antigüedad que corresponde a cada una de ellas. Para dar con la fecha exacta realizarán también dataciones de carbono 14 y de luminiscencia.

El trabajo que queda por delante es arduo a la par que interesante. Se contemplan nuevos sondeos arqueológicos en zonas donde sea posible continuar excavando «e afondar se se pode para ver a potencia que lle queda ao xacemento», apunta el coordinador del proyecto. Asimismo, se realizará un importante estudio de diagnóstico que permita averiguar el estado de conservación del conjunto de Adro Vello. «Traballaráse nesta primeira fase tamén na conservación dalgunha das estruturas», comenta Adolfo Álvarez.

En el proyecto están implicados equipos de las tres universidades gallegas, que ya trabajan sobre el terreno, y a él se sumarán investigadores de las universidades de Oporto y de León, que trabajarán sobre restos marinos y posibles restos de fauna que puedan aparecer. «O que buscamos é facer un proxecto moi completo para non cometer os erros do pasado», subraya su responsable. Por lo que parece, los trabajos tendrán continuidad y un fin claro: caminar hacia la musealización del yacimiento a dos años vista si nada lo impide.