Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Los trenes del domingo tarde entre Vilagarcía y Santiago, agotados hasta noviembre

Serxio González Souto
serxio gonzález VILAGARCÍA / LA VOZ

AROUSA

Martina Miser

El regreso de los viernes también se complica con el inicio del curso universitario

16 sep 2023 . Actualizado a las 20:35 h.

Con la llegada de septiembre, las dinámicas sociales recuperan el ritmo de actividad perdido durante los meses centrales del verano. Por lo que respecta al mundo ferroviario, este otoño trae bajo el brazo el 150 aniversario del primer camino de hierro de Galicia, el que unía Carril con Cornes y los actuales servicios regionales siguen recorriendo en el tramo de Vilagarcía a Santiago. También otro efecto bastante menos reconfortante: la saturación de los viajes asociados al inicio del curso universitario y de los ciclos formativos, que desencadena desplazamientos masivos de estudiantes entre ambas ciudades dos veces por semana. Por lo pronto, ya no es posible comprar ningún billete desde Arousa a Compostela los domingos por la tarde. Todo está completo hasta el 5 de noviembre.

La de este domingo es la jornada más complicada, probablemente porque es la más próxima, y el panorama de los siguientes fines de semana tenderá a empeorar a medida que avancen los días. El último servicio para el que el sábado todavía era posible adquirir un billete es el regional que zarpa de Vilagarcía a las doce de la mañana. A partir de ahí, nada de nada.

De las 18 frecuencias que Renfe sirve cada domingo hacia la capital gallega, once están ya completas, lo que da la medida del nivel de uso que ha adquirido esta línea, amplificado por los bonos cuatrimestrales que permiten viajar de forma gratuita a quienes realicen el trayecto al menos 16 veces durante los cuatro meses de vigencia de la oferta.

La cosa, en adelante, tampoco se anuncia mucho mejor. La buena noticia es que, de momento, todavía es posible reservar un asiento en el regional de las 13.20 horas y en el media distancia de las 14.18. Sin embargo, a partir de las 15.52, otro regional, todo está completo para los siete domingos que quedan por delante hasta el 5 de noviembre. En las siete próximas semanas apenas se atisba un solitario oasis en este desierto de trenes llenos: aún hay billetes para el regional que el 29 de octubre zarpará hacia Compostela a las 20.35 horas. No durará demasiado.

Como es lógico, esta presión dominical desplaza a algunos viajeros hacia las primeras frecuencias del lunes por la mañana. Así es como hay ya trenes completos para mañana: a las 7.46, las 8.30 y las 10.04 horas. En cambio, todavía quedan asientos libres en el media distancia de las 9.53 horas.

Esto, por lo que respecta a las idas. ¿Qué sucede con los regresos de los viernes? Los viajes de la tarde a Vilagarcía también están completos desde las 12.28 horas el día 22, y desde las 13.22 horas el día 29. A partir de ahí, se van abriendo huecos. El 6 de octubre, por poner un ejemplo, solo están ocupadas siete de las 21 frecuencias que en una jornada laboral unen las dos ciudades. Para muestra, un botón. Este viernes, en la estación arousana, el personal que atiende las taquillas advertía a quienes adquirían una plaza para desplazarse a Santiago a las once y media de que no tendrían tren de vuelta.

Los usuarios demandan unas frecuencias mejor afinadas y unos precios asequibles

Aunque reconoce que en los últimos meses se han registrado mejoras, como la recuperación de algunas de las frecuencias que se habían suprimido al hilo de la pandemia, el colectivo de usuarios de media distancia Perder o Tren mantiene el grueso de sus reivindicaciones ante las operadoras ferroviarias ADIF y Renfe y las Administraciones públicas encargadas de velar por la movilidad de la población en Galicia. Dos de sus principales quejas tienen que ver con la utilidad de las frecuencias y los precios del servicio en el eje atlántico. Esta segunda cuestión ha quedado solapada por el lanzamiento de los bonos cuatrimestrales que el Gobierno puso en circulación como una de las vías de recuperación tras el coronavirus. «Pero non é menos certo que non sabemos aínda que sucederá a partir de xaneiro, e os prezos que estaban en vigor supuñan, para unha persoa que tivese que viaxar toda a semana entre A Coruña e Vigo por motivos de traballo, o desembolso de 290 euros mensuais, mesmo aplicando descontos de familia numerosa», subrayan desde la asociación.

Las demoras que esta semana han sufrido varios trenes a su paso por el entorno de Arousa, con retrasos que alcanzaron la media hora, muestran, en opinión de Perder o Tren, todos los problemas que aquejan al mantenimiento de las vías y los ferrocarriles que las recorren. «Somos conscientes das dificultades, pero é preciso tecer unha malla entre a Xunta, os concellos, Vilagarcía nisto demostrou o seu compromiso, e a Delegación do Goberno en Galicia para resolver os problemas de mobilidade dos galegos, e poñerse serios con Renfe e ADIF», sostiene el colectivo.