
Las dos películas suman tres nominaciones a los Goya y son favoritas en los Mestre Mateo, donde se les suma Fatum, de Juan Galiñanes
10 feb 2024 . Actualizado a las 05:00 h.Esta es la noche de «la gran fiesta del cine español»: se entregan los premios Goya, creados para reconocer y promocionar lo mejorcito del cine patrio. En esta ocasión, en la larga lista de nominaciones, Arousa encuentra su propio hueco gracias a dos películas con raíces profundas en la orilla sur de la ría. Hablamos, claro, de Matria y O Corno.

Matria es el primer trabajo como director del vilanovés Álvaro Gago. Lo suyo ha sido llegar y besar el santo: ha sido nominado a la categoría de mejor dirección novel. Gago, que también escribió el guion, cuenta una historia protagonizada por una mujer arquetípica de la ría: trabajadora de la conserva, fuerte, luchadora, aguerrida y también vulnerable. La interpretación que María Vázquez hace de la protagonista le ha valido, también, su nominación como mejor actriz.
También en la categoría de mejor actriz, pero revelación, encontramos la tercera pica arousana en los Goya: Janet Novas aspira al premio por su papel en O Corno, otra de las cintas que inevitablemente nos conduce a Arousa. La película, dirigida por Jaione Camborda, cuenta una historia de mujeres que se dan apoyo mutuo, que luchan y que se defienden, y todo a partir de la peripecia de una mariscadora de A Illa.

Esas tres nominaciones pueden usarse para medir la calidad del cine con acento arousano. Pero quizás podamos percibir con más claridad todo el talento que nace en la orilla sur de la ría si echamos un vistazo a los finalistas de los Mestre Mateo, premios otorgados por la Academia Galega do Audiovisual. En la gala de entrega, fijada para el 23 de marzo, quedará de manifiesto la excelencia de la añada de cine con acento arousano. De nuevo, O Corno y Matria juegan un papel destacado. La película de la de Jaione Camborda tiene 14 nominaciones; la de Álvaro Gago once. En este caso se le suma otro filme a tener en cuenta: Fatum, dirigido por el cambadés Juan Galiñanes y producido por Bambú, con raíces mecas, que cosecha cinco nominaciones.

El trío de candidatas se disputa el título de mejor largometraje y de mejor montaje. A partir de ahí, Matria y O Corno se baten en duelo en un buen puñado de categorías, entre las que destacan la de mejor guion, fotografía, producción, actriz, protagonista o de reparto... Por la mejor dirección se verán las caras Galiñanes y Camborda, cuyas películas se disputan también el premio al mejor vestuario. En el caso de O Corno, de esa materia se encargó otra arousana, la vilagarciana Uxía Vaello.