Cacabelos no pidió el paso peatonal de Campos, priorizando la obra integral de la subida a Meloxo
AROUSA
![](https://img.lavdg.com/sc/MHfC64tSik3ci8Nae9sWVJM1bsk=/480x/2024/10/24/00121729794061477246410/Foto/AO25C4F2_201934.jpg)
Reconoce que los vecinos se lo tienen reclamado muchas veces para cruzar, sobre todo, hacia Conmeniño
25 oct 2024 . Actualizado a las 05:00 h.El regidor socialista, Jose Cacabelos, explicó ayer que el paso de peatones entre Campos y Meloxo no fue solicitado por el gobierno local porque estaban pendientes de la obra del tramo EP-9103, que contempla además de la renovación de la red de abastecimiento la mejora de la seguridad vial en la zona, ya que carece en su mayor parte de aceras y hace muy complicado el tránsito a los viandantes.
Cacabelos cree que pintarlo ahora si luego van a volver a asfaltar no es del todo práctico. «Si que é certo que ás veces buscase resolver o problema de xeito integral», alega, confesando que no se lo llegaron a pedir a la Diputación de Pontevedra, aunque reconoce que los vecinos de Campos se lo tienen reclamado muchas veces para cruzar, sobre todo, hacia Conmeniño.
Se confiaron
Reconoce el alcalde que quizás se confiaron, y señala que lo hablará de inmediato con el organismo provincial, y aprovecha para explicar que existe un vía rápida para firmar ese convenio de la reforma en Meloxo con el objetivo de fijar así el crédito para el proyecto, en el que se recoge el paso de cebra. En cuanto a la reclamación de presencia policial para controlar el tráfico en los accesos al colegio, explica Cacabelos que incluso representantes del AMPA de este centro educativo se lo tienen trasladado alguna vez, pero la realidad según señala es que la escasez de efectivos no les permite atender a la misma hora a todos los colegios, aunque prometió ver de qué manera se puede llevar a cabo en esos momentos puntuales. «Aínda que non é dos colexios máis problemáticos neste sentido» afirma. Algo en lo que no coinciden las familias, que ven cierta discriminación con centros más grandes como el Valle Inclán o el Rosalía de Castro.