Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Crecen un 10% las peticiones de ayudas de inclusión social en Vilagarcía

Antonio Garrido Viñas
antonio garrido VILAGARCÍA / LA VOZ

AROUSA

MONICA IRAGO

La subida de los precios de productos de primera necesidaduna de las claves que explican el incremento

26 mar 2025 . Actualizado a las 12:16 h.

Vilagarcía ha dado a conocer el balance anual de actuaciones del área de Servicios Sociales correspondiente a 2024. Según los datos presentados, el número de solicitudes de ayuda ha experimentado un incremento del 10 % en comparación con 2023. La subida en los precios de los productos de primera necesidad y del alquiler ha sido la principal causa del aumento de las peticiones de asistencia municipal.

Para hacer frente a esta creciente demanda, el gobierno local ha elevado la partida presupuestaria destinada a Servicios Sociais hasta los 3.352.051 euros. Además, se ha reforzado la plantilla del departamento y se ha adquirido un local en la zona de Os Duráns para trasladar el servicio y mejorar su funcionamiento.

Las Ayudas Municipales de Inclusión Social (AMIS) han contado con una dotación de 329.000 euros, lo que supone un incremento del 15 % respecto al año anterior. En 2024, se registraron 729 solicitudes, frente a las 661 contabilizadas en 2023, consolidando así un crecimiento del 10 %. En cuanto a los conceptos de las ayudas, el 45 % se destina a cubrir los gastos derivados del encarecimiento de la cesta de la compra, mientras que el 39 % corresponde a solicitudes para el pago del alquiler, que se ha vuelto inasumible para muchas familias, según indican las técnicas municipales.

Otros apartados de gasto no han experimentado variaciones significativas respecto a 2023, salvo una reducción notable en la partida destinada al suministro eléctrico para familias vulnerables, cuyo presupuesto ha descendido en 6.797 euros.

La mayoría, españoles

El informe municipal refleja que la mayoría de quienes solicitan ayudas pertenecen a unidades familiares de nacionalidad española (65 %). En estos hogares, uno o más miembros se encuentran en situación de desempleo o inactividad laboral. La media de ingresos por familia en 2024 ha sido de 525 euros mensuales, frente a los 518 euros registrados el año anterior. Para hacer frente a la creciente demanda, el departamento de Servicios Sociales ha incrementado tanto su presupuesto como su personal. En 2015, el área contaba con una inversión de 1.687.949 euros y disponía de nueve técnicos. En la actualidad, el gasto ha ascendido a 3.352.051 euros y la plantilla ha superado la cifra de los 15 profesionales.