Las citas para acudir al médico de cabecera se retrasan más de dos semanas en algunas consultas

La Voz LA VOZ / VILAGARCÍA

AROUSA

MARTINA MISER

El Sergas reconoce demoras en el ambulatorio de Vilagarcía, pero recuerda que la atención a las urgencias está garantizada

10 abr 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

El problema es recurrente y las quejas, también. Las citas para una consulta en atención primaria se retrasan demasiado llegando a superar las dos semanas. Le ocurre a día de hoy a pacientes de Vilagarcía, O Grove, Catoira, A Illa de Arousa y Meis, donde tendrán hay quien tendrá que esperar al 25 de abril para contarle al médico de cabecera lo que le pasa. Otras agendas están menos saturadas hasta el punto de que en Vilanova hay quien tuvo la suerte de pedir cita el martes y conseguirla para mañana.Todo depende de la agenda de los facultativos y de la disponibilidad de personal, pues las vacantes que no se cubren por vacaciones o bajas provocan, inevitablemente, que las listas de espera engorden. En ocasiones, ni siquiera hay posibilidad de pedir cita a través de la aplicación del Sergas, donde salta un mensaje informando de que el médico no dispone de huecos libres en su agenda e instan al usuario a acudir al centro de salud de referencia.

Ante esta situación, desde el Servicio Galego de Saúde (Sergas) reconocen en el caso de Vilagarcía que hay ausencias del personal que se están cubriendo con prolongaciones de jornada que «poden xerar ocasionalmente algún aumento na demora asistencial, pero que mantén a súa continuidade operativa para a poboación», y en el caso de A Illa explican que la asistencia médica se está prestando de forma «ordenada» con tres facultativos y personal en enfermería y pediatría.

Desde la Consellería de Sanidade señalan que, en todo caso, los puntos de atención continuada (PAC) garantiza la atención de patologías urgentes lo que lleva a muchas personas a recurrir a los servicios de emergencias para consultar cuestiones que, de no tener que esperar quince días, resolverían con su médico de cabecera.

El pasado domingo, la gente volvió a salir a la calle para pedir una mejor sanidad pública y el propio presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, reconoció horas después que el servicio es mejorable. Del asunto se continuará hablando en el Parlamento gallego mientras que, en las consultas, el trabajo se acumula y las citas llegan con retraso. A medida que se acerca el verano la situación podría agravarse debido a las vacaciones del personal facultativo y al aumento de población que registra la comarca como consecuencia de un turismo que, a veces, también necesita asistencia sanitaria