Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

PSOE y BNG superan sus diferencias y sellan un «acordo entre iguais» en A Illa

Serxio González Souto
Serxio González A ILLA / LA VOZ

A ILLA DE AROUSA

Psoe y Bng gobernaràn en coalición en A Illa
0 seconds of 1 minute, 55 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
01:55
01:55
 
Mónica Irago

Los nacionalistas aceptan finalmente la alcaldía para el socialista Luis Arosa, como fuerza más votada de las dos, pero tendrán la misma presencia en la comisión de gobierno

15 jun 2023 . Actualizado a las 21:48 h.

No es difícil suponer que las últimas horas han volado en A Illa entre llamadas telefónicas y negociaciones contrarreloj. Todo, para conseguir limar las agrias asperezas que surgieron a lo largo de esta semana y garantizar que el municipio tendrá un gobierno progresista a partir del sábado. Hace apenas un par de horas, los tres concejales electos del PSOE y sus tres compañeros de corporación del BNG comparecieron juntos en la sede que el puño y la rosa mantiene en la calle Castelao. «Queremos agradecer ao BNG o apoio na investidura. A Arousa vai ter un goberno estable, serio e único. Acabamos de formar un equipo entre as dúas forzas, que sumamos 1.900 votos. É a primeira vez nos 26 anos da historia do noso Concello na que un goberno ten tanto apoio da cidadanía». Con estas palabras anunciaba Luis Arosa, candidato del PSdeG, la consecución de un acuerdo «entre iguais», tal y como subrayó a continuación el número uno del BNG, Manuel Suárez, quien garantiza que los nacionalistas representarán en la coalición la ilusión, el impulso y el cambio que las urnas dictaron el 28M. Enfrente, «hai outras ameazas fronte ás que seremos o dique de contención», subrayó el cabeza de lista del Bloque.

La comisión de gobierno estará formada por cuatro concejales: además del alcalde, otro representante del PSOE y dos concejales del BNG. Además de Luis Arosa como regidor y Manuel Suárez como primer teniente de alcalde, la segunda y tercera tenencias de alcaldía las desempeñarán Rosi Viana (PSdeG) y Laura Castro (Bloque). En sus competencias delegadas, todos ellos tendrán las facultades de iniciación, tramitación, desarrollo y resolución de los asuntos municipales. En cuanto a las áreas del gobierno, los nacionalistas se hacen cargo de Servizos, Economía e Especial de Contas, Persoal, Cultura, Servizos Sociais, Xuventude, Igualdade, Educación e Mar. Los socialistas, a su vez, asumen Urbanismo, Tráfico, Formación e Emprego, Terceira Idade, Obras, Medio Ambiente, Turismo e Deportes. Un equipo, destacaron sus integrantes, «colaborativo e aberto á participación cidadá», ajeno a los compartimentos estanco.

Suárez, claro, explicó por qué el BNG abandona la idea de una alcaldía rotatoria, que el PSOE rechazó de plano y durante días abrió una brecha entre ambos que parecía difícilmente superable. «Nós pensamos que hai que dar un cambio importante, pero o PSOE ten a lexitimidade para reivindicar a alcaldía como forza que, aínda que por pouco, obtivo máis votos. Analizámolo na nosa asemblea e decidimios entrar a formar parte dun goberno de iguais para desenvolver ese cambio nas formas de facer e gobernar».

Más allá de estas diferencias de corte político, socialistas y nacionalistas aseguran que la puesta en común de sus respectivos programas no fue complicada. El acuerdo, de hecho, consta de quince puntos que Manuel Suárez, Laura Castro, Elena Otero (BNG), Luis Arosa, Rosi Viana y Manuel Poza (PSOE) se comprometen a desarrollar a lo largo del mandato que comenzará el sábado.

El pacto

  1.  Elaboración de un plan de usos de todas las instalaciones municipales para hacer un uso eficiente y ponerlas al servicio de la ciudadanía.
  2. Elaboración de un plan integral de tráfico de acuerdo con todos los servicios y  la ciudadanía antes de emprender actuaciones de elevado impacto.
  3. Gestión de un local social para el ocio de los jóvenes de A Illa, donde se puedan reunir libremente y organizar las actividades que deseen. Activación de bonos culturales y una programación cultural estable.
  4. Ronda de contactos con todas las entidades y colectivos del municipio para conocer sus necesidades y elaborar un plan de inversiones. Reuniones periódicas con asociaciones y entidades vecinales para recoger sus propuestas.
  5. Participación ciudadana y gestión colectiva de los recursos como eje de actuación para el conjunto del gobierno. Puesta a disposición de los vecinos de un local en el que poder celebrar reuniones.
  6. Especial atención a todo cuanto tenga que ver con la igualdad, la diversidad sexual y su normalización e integración.
  7. Programas de actuación con la juventud en materia de drogodependencias y enfermedades mentales, con especial atención a la detección temprana del acoso y el consumo de sustancias tóxicas.
  8. fomento del empleo local y colaboración con el sector primario en la elaboración de un plan de usos de las infraestructuras portuarias. Medidas de dinamización de la hostelería y el comercio local, así como de la plaza de abastos y su potenciación como punto de atracción gastronómica.
  9. Apertura inmediata al público durante el día de los jardines de Goday.
  10. Estudio de la apertura de la biblioteca en horario de fin de semana y noches, y posibilidad de que sean gestionadas.
  11. Promoción de la creación de un centro de día municipal, con la puesta a disposición del Consorcio Galego de Benestar de los terrenos necesarios. Entretanto, negociación de acceso al centro de día ya existente.
  12. Continuación del apoyo a las actividades de la comunidad educativa, luchando por el bachillerato para el instituto de A Illa.
  13. Continuación de la lucha por el reconocimiento de las especiales necesidades urbanísticas del municipio ante las Administraciones competentes.
  14. Creación de aulas de formación.
  15. Conclusión de la gestión de los terrenos para la construcción del pabellón deportivo municipal.