Espina y Delfín también quiere digitalizar la gestión del agua en A Illa
A ILLA DE AROUSA

Ha presentado un proyecto, valorado en casi medio millón de euros, a una línea de ayudas del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico
30 ene 2025 . Actualizado a las 05:00 h.La empresa Espina y Delfín, concesionaria del servicio del agua en varios municipios arousanos, anunció hace unos meses su intención de proceder a la digitalización del la gestión del agua en Vilagarcía. La capital arousana, junto a otros municipios gallegos, iniciaba así una senda en la que, poco a poco, van entrando otras localidades. Es el caso de A Illa. El alcalde Luis Arosa (PSOE), explicaba ayer que Espina y Delfín «presentou un novo proxecto para mellora e a eficiencia do ciclo urbano da auga e que se inclúe dentro das axudas do Ministerio de Transición Ecolóxica e Reto Demográfico, para Proxectos Estratéxicos para a Recuperación e Transformación Económica». En total, la empresa ha pedido 459.699 euros, «que irían destinados fundamentalmente ao suministro e instalación de contadores con telelectura». Solo realizar esa renovación de la flota de contadores será precisa una inversión de 262.263 euros. Pero, además, el proyecto incluye también «a modelización cartográfica e numérica das redes e sistemas de abastecemento de todo el ciclo urbano asi como os de xemelos dixitales y para elo precisanse mais de 43.000 euros». El proyecto tiene entre sus objetivos realizar un «diagnóstico do control e xestión das fugas, así como un plan de emerxencias en situación de sequía».
Explica el alcalde de A Illa que «o sistema de suministro de agua da Arousa é relativamente moderno pero un proxecto como o que nos propón Espina y Delfín supondría un gran impulso. Por exemplo existiría unha Plataforma de acceso público á información e unha aplicación de xestión de abonados no que os usuarios poderían consultar facturas e consumos do seu domicilio ou unha aplicación de lnteligencia Artificial para o control da explotación e da calidade da agua». La inteligencia artificial se aplicaría «tratando os datos dos telecontadores, dos analizadores de calidade, dos caudalímetros de sectorización... Cruzalos con diferentes datos, por exemplo, MeteoGalicia, o calendario -días da semana, festivos, vacacións, festas....- e ver se hai algún patrón que a nós nos poden pasar desapercibidos, por exemplo, que se consume un 6 % máis os sábados que os domingos. Con esta IA podemos detectalos e dese xeito poderiamos estar preparados para xestionar de mellor xeito a auga e prever fugas». concluye el regidor socialista de A Illa.