
El Parador está completo desde noviembre y en el resto quedan pocas habitaciones
30 dic 2017 . Actualizado a las 05:00 h.La oferta es tentadora: dedicar el día de Fin de Año a disfrutar, dejarse mimar a la hora de la cena y no tener que fregar ni un solo plato. Así que no es de extrañar que, cada vez más, la gente se apunte a las cenas con cotillón que ofrecen los hoteles de la comarca de O Salnés. «El paquete de Navidad tiene año tras año una gran demanda, rozamos el completo con clientes habituales que hacen sus reservas de un año para otro», explican en el Louxo de A Toxa. «Todos los años estamos llenos, en este caso, desde noviembre», añaden en el Parador de Cambados.
Jamón ibérico, cigalas con espuma de mar, vieira asada, camarones o delicias de bogavante son solo algunos de los platos que podemos encontrar en la cena que el Louxo ofrecerá en Fin de Año. El paquete incluye una actuación en directo y música disco, así como las tradicionales uvas y el chocolate con churros de madrugada. Y el precio ronda los 300 euros por persona, similar al de otros establecimientos. De hecho, una oferta parecida encontramos en los otros dos alojamientos de A Toxa, el Isla y el Gran Hotel, aunque los precios son diferentes. Despedir el año en el único balneario cinco estrellas de Galicia cuesta, según la web de esta cadena, unos 900 euros por pareja. «Los paquetes de Fin de Año tienen muy buena acogida», añaden los responsables del grupo Eurostars.
Pero no solo en la isla meca tiene éxito estas cenas. En el Pazo O Rial tienen una ocupación que ronda el 75 % para esa noche. Y en La Quinta de San Amaro han colgado el cartel de completos. «La nuestra es una oferta diferente. Hacemos cena, pero no damos fiesta. Es para clientes que quieren tranquilidad, que pueden tomar una copa aquí», explican. Su cena de fin de año es ya una tradición, el establecimiento acaba de cumplir diez años, y son muchos los que repiten año tras año. Lo mismo ocurre en los Paradores de la provincia. El de Cambados está completo desde el mes de noviembre y en el de Pontevedra tampoco hay un hueco libre. Y así sucede todos los años.
En cuanto al perfil de las personas que pasan estas fiestas fuera de casa, en el Louxo explican que aunque estas celebraciones suelen reunir a un gran número de componentes de la misma familia, en esta ocasión «predominan las mesas de dos en la cena de Nochevieja. Muchas parejas han decidido comenzar el año tomando las uvas en el Louxo», añaden. En este establecimiento hotelero destacan que estas celebraciones no solo atraen a clientes españoles, «los clientes portugueses son un gran porcentaje en todas nuestras fiestas», añaden. Eurostars, por su parte, divide a su clientela según el establecimiento. «Las familias se concentran en el Isla de A Toxa y las parejas en el Gran Hotel», argumentan.
Menús especiales para los pacientes y el personal
El servicio de hostelería del Hospital do Salnés ofrece durante estas fechas menús especiales para las personas que tienen que pasar ingresadas estas fechas y para el personal que tiene que trabajar. En Nochevieja, podrán elegir entre pastel de marisco con puré y crema de espárragos con picatostes de primero, y pavo al horno con guarnición y bacalao de segundo. En Año Nuevo habrá piquillos con gambas y pollo a la naranja, entre otros platos.
La tendencia de pasar las fiestas fuera de casa se extiende a Reyes y Nochebuena
Disfrutar de las fiestas navideñas fuera de casa parecía reservado, hasta hace poco, a la noche de Fin de Año. Pero los establecimientos hosteleros confirman que, cada vez más, las familias se animan también a pasar lejos de sus hogares fechas tan entrañables como Nochebuena o Reyes, «El día 24 solo dimos cenas para los huéspedes alojados. Si hubiéramos abierto el restaurante hubiéramos vendido todo», explican en La Quinta de San Amaro. «Los pasados 24 y 25 duplicamos el número de personas con respecto a los datos del año pasado», aseguran en el Louxo.
Todo parece indicar que las fiestas navideñas ya no se celebran exclusivamente en el interior de los hogares. «Hay muchas familias de veinte personas en las que nadie quiere cocinar ni recoger», aseguran en La Quinta de San Amaro. Quizás ahí haya que buscar la explicación de por qué, cada vez más, la oferta de los diferentes establecimientos hoteleros de la comarca triunfa. «Nosotros siempre abrimos y en Cambados este año tuvimos poca gente, pero en Pontevedra estuvo lleno», añaden en el Parador.
La siguiente cita en este calendario festivo es la noche de Reyes. Y todo parece indicar que, en esta ocasión, Sus Majestades tendrán que pasarse también por los hoteles de la comarca arousana. En el Louxo, por ejemplo, los Reyes Magos recibirán a sus huéspedes y escucharán las peticiones de los más pequeños durante todo el día 5. Posteriormente, habrá una cena baile en la que no faltará detalle, ni siquiera el chocolate con roscón que se servirá de madrugada. Y todo por 160 euros por persona.