Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Cambados salda su deuda histórica con Narciso Pérez

Bea Costa
bea costa CAMBADOS / LA VOZ

CAMBADOS

MONICA IRAGO

Una placa recuerda la casa en la que vivió y una exposición repasa su obra

05 jul 2020 . Actualizado a las 11:08 h.

Cambados tenían una deuda histórica con Narciso Pérez -en palabras del concejal de Cultura, Tino Cordal- y este viernes la ha saldado mediante el descubrimiento de una placa en la casa en la que vivió y la inauguración de una exposición permanente dedicada al artista en la planta baja de Pazo Torrado, coincidiendo con el noventa aniversario de su muerte.

A la una de la tarde, la comitiva municipal estaba dispuesta al pie del número 8 de la plaza Campo da Fonte -situada al lado de la calle que lleva el nombre del escultor, a pocos metros de asilo- para proceder al acto institucional. Le correspondió a la alcaldesa, Fátima Abal, retirar la cortinilla que cubría la placa, una réplica de la realizada en su día por el hermano de Narciso, Antonio de Segundo, cuyo original se puede ver en la exposición abierta ayer.

La muestra recoge información de la trayectoria vital y artística del escultor, así como algunas piezas de su autoría, caso de la representación de un bautizo policromado en la que se percibe una clara influencia de Asorey, según explica el técnico de Cultura del Concello cambadés, José Vaamonde, que lleva un año trabajando en este proyecto. En Torrado también se puede ver una escultura en escayola de Abraham Lincoln, cedida al Concello, y obras procedentes de una colección privada.

Las más famosas de Narciso Pérez, el San Ero de Armenteira y Guerreiro Celta, forman parte de los fondos del museo de Pontevedra, pero Tino Cordal no descarta que algún día puedan volver a exhibirse en Cambados mediante un acuerdo con la institución provincial.

El concejal cree que con este tipo de iniciativas, además de rendirle «unha homenaxe xusta» a Narciso Pérez, se contribuye a dar a conocer su figura entre los vecinos, porque todavía son muchos quienes desconocen que su nombre completa la trilogía de ilustres cambadeses junto a Cabanillas y Asorey, según apuntó Cordal.

Narciso Pérez falleció a los 25 años como consecuencia de un accidente de tráfico en Xinzo de Limia, cuando viajaba en autobús desde Madrid a Galicia. No tuvo tiempo para seguir explorando su faceta artística, pero, pese a su muerte prematura, dejó muestras de su talento en el patrimonio cambadés. Suya es la fuente que adorna la plaza Alfredo Brañas, parte de la fachada de la casa de Pomares -en la misma plaza- y los elementos decorativos de la cofradía de pescadores, construida en 1927, convirtiéndose así en el primer pósito de España.

Era hijo de un maestro de obras y aprendió muy joven las técnicas constructivas, aunque él siempre se decantó por la vertiente artística del oficio. Además de con piedra, aprendió a moldear la madera y en ello tuvo mucho que ver la influencia que ejerció una figura entonces ya consolidada como era la de Francisco Asorey. En 1928 fue premiado con una beca de tres años que concedía la Diputación de Pontevedra y que también disfrutaron artistas como Uxío Souto, Arturo Souto, Carlos Maside y Luis Pintos, entre otros. Pese a su juventud, Narciso Pérez logró despuntar en el panorama artístico del primer tercio del siglo XX, y Cambados no lo olvida.