Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Linamar se integra en un grupo con una plantilla superior a los 800 trabajadores

Serxio González Souto
serxio gonzález CAMBADOS / LA VOZ

CAMBADOS

Martina Miser

Angulas Aguinaga, la firma que ha absorbido la empresa arousana, adquirió el año pasado una compañía italiana y otra catalana

20 ene 2022 . Actualizado a las 07:51 h.

Desde el 2014, Angulas Aguinaga, la compañía matriz de La Gula del Norte, participaba al 50 % en el capital de Mariscos Linamar, la empresa especializada en mejillón que Lina Solla fundó en 1998 en Cambados. El 1 de enero pasado, la prestigiosa firma arousana fue absorbida por el grupo vasco, con lo que sus procesos productivos y el centenar de trabajadores que los desarrollan desde la factoría de Tragove se integran en una corporación de vocación multinacional, con todo lo que esto supone en cuanto a su proyección en el mercado. En estos momentos, la plantilla de Aguinaga, cuyo propietario mayoritario es el fondo de capital francés PAI Partners, supera los ochocientos empleados, aunque esta cifra tendrá que ser actualizada en breve.

Para empezar, el plan estratégico de Angulas Aguinaga contempla una inversión de 28 millones de euros en la ampliación de sus instalaciones arousanas, lo que se traducirá en la creación de doscientos nuevos puestos de trabajo vinculados a Cambados. Que la intervención se ponga en marcha depende, ahora, de la tramitación del plan especial para la zona portuaria de la villa, un documento crucial.

«Esta operación constituye una magnífica noticia para el crecimiento del sector en nuestra ría, donde manejamos un producto excelente que lo que necesita es valor añadido a través de la innovación y la investigación constantes para potenciar una alimentación sana y hacer sencillo el consumo de los productos del mar, un aspecto que para Aguinaga es fundamental», explica la fundadora de Mariscos Linamar con respecto al acuerdo firmado con el grupo vasco. Lina Solla seguirá vinculada a la gestión de la empresa, al igual que su hija Dori, quien, de hecho, dirige la factoría de Tragove. «Compartimos una misma visión, formamos un gran equipo y esta es una oportunidad única que debemos aprovechar», añade la empresaria, que compagina sus funciones en Linamar con la presidencia de Mexillón de Galicia.

La corporación guipuzcoana subraya la misma sintonía con su filial en Galicia: «La operativa en Linamar no ha cambiado; todo lo contrario, se potencia. Lo único que pasa es que, ahora, la matriz es Angulas Aguinaga, y el equipo de Lina Solla constituye una parte muy importante para la marcha del negocio».

La expansión del grupo, cuya sede central se encuentra en la localidad de Irura, se tradujo el año pasado en otras dos operaciones de calado. En marzo, Aguinaga anunciaba la adquisición de la histórica firma catalana Copesco & Sefrisa, fundada en 1853 y líder del mercado español en productos como el salmón ahumado, el bacalao refrigerado y las huevas de pescado, a través de las marcas Royal y Summumm. Meses después, en septiembre, la compañía convertía a Deligusti en su segunda filial italiana, tras la compra, en el 2019, de la compañía Riunione.

Deligusti, con sede en Milán, comercializa una amplia gama de productos del mar (anchoas, sardinas, pulpo o gambas), pero también de la tierra (guindillas rellenas o tomates cherry semisecos). Con su incorporación, el grupo de origen vasco incidía en los tres objetivos de su plan estratégico. Por una parte, la internacionalización del negocio, con el foco centrado en Italia y Francia, tal y como destacaba su director general, Ignacio Muñoz: «Damos un salto cualitativo, consolidando nuestra posición en Italia». Al mismo tiempo, la potenciación de su gama de productos vinculados al mar. Por último, la ampliación de sus elaboraciones más allá de la pescadería. Este es, en definitiva, el hábitat en el que Mariscos Linamar crecerá a partir de ahora.