![](https://img.lavdg.com/sc/3e9eT1kR5LCd_a1czePSB0Fa5k8=/480x/2024/10/26/00121729962721662811260/Foto/AO27C4F1_1.jpg)
El salón Peña de Cambados acoge todo tipo de actividades para recaudar fondos para ayudar al IRB, un centro de investigación biomédica de Cataluña, a reunir 5 millones de euros para acelerar la investigación contra esta enfermedad
28 oct 2024 . Actualizado a las 15:04 h.Durante toda esta semana, un contenedor se encargó de explicar a los vecinos de Cambados qué es el Solidarity Fest, un festival solidario que durante todo este fin de semana se ha instalado en el Salón Peña. Y los que se acercaron a ese espacio pudieron enterarse de que, con su participación en esta iniciativa, puede ayudar a la lucha contra el cáncer metastásico. Para eso solo hay que acercarse a Peña con ganas de pasarlo bien. Allí hay artesanos mostrando sus productos, camiones con comida, un bar y un sinfín de actividades para pequeños y mayores. La entrada es libre, pero todo lo que se recauda va destinado a esta noble causa.
La iniciativa está organizada por la Fundación Condado de Taboada, una organización privada sin ánimo de lucro que busca apoyar a la profesión médica en la lucha contra el cáncer. Y está financiada con fondos europeos de solidaridad, de ahí que muchos de los voluntarios que están colaboran en la organización hayan llegado a Cambados desde otros países europeos. Cuenta, además, con la colaboración del Concello, que ha cedido los espacios necesarios para organizarla.
¿Y qué se puede encontrar uno en Peña? Pues todo lo necesario para disfrutar de un buen rato. Los más pequeños de la casa tienen un espacio especialmente dedicado para ellos, en el que podrán quedarse al cuidado de monitores para disfrutar de un sinfín de actividades, como una piscina de bolas. Los mayores tiene una barra y varios foodtruck en los que podrán beber y comer desde pizzas y hamburguesas, hasta helados, cafés y creps, entre otras muchas cosas. Por haber hay hasta una bolera, que será una de las grandes atracciones.
Toda esta oferta se completa con múltiples actividades. Habrá talleres de yoga y de bisutería elaborada con residuos que se han recogido de las playas. Y, por supuesto, que no faltará la música. El sábado DJ FRank, un DJ inclusivo, se encargó de animar el vermú, tarea que a partir de las siete de la tarde recayó en Natalia Ferviú. Y para el domingo está previsto que el Loxe Mareiro imparta talleres de cocina saludable a partir de las cuatro y media de la tarde. La sesión vermú será cosa de Los Limones y, por la tarde, actuará la orquesta sinfónica de Pontevedra.
A mayores, durante las dos jornadas se puede disfrutar de un mercadillo, en el que diversos artesanos ponen a la venta sus productos locales. Hay sudaderas, todo tipo de bisutería y unas simpáticas marionetas, entre otras muchas cosas. También un espacio en el que comprar bolsas y camisetas del festival. Al fin y al cabo, el objetivo primordial de esta cita es la de recaudar fondos.
En esta ocasión, cuentan los organizadores, todo el dinero que se consiga servirá para apoyar el reto metástasis, que ha lanzado el IBR, un centro de investigación biomédica de Cataluña. Allí explican que la metástasis es la expansión del cáncer a diferentes órganos del cuerpo y que, a pesar de todos los avances en investigación, sigue siendo la responsable del 90 % de las muertes que ocasiona esta enfermedad. Por eso se han propuesto recaudar un total de cinco millones de euros, de los que llevan ya algo más de tres millones, para «acelerar la investigación, captando nuevo talento, adquiriendo tecnología punta y habilitando nuevos espacios de laboratorio», explican en su web.