El PP de Cambados fuerza un acuerdo para reabrir la plaza de Asorey al tráfico y Abal pliega velas: «Hai que reflexionar»
CAMBADOS
El acuerdo salió adelante porque el cuatripartito se quedó en minoría ante la ausencia del BNG. Aprobada la otra moción del PP para pedir que el antiguo cuartel se convierta en un párking público mientras no empiezan las obras
05 dic 2024 . Actualizado a las 16:17 h.El pleno de Cambados aprobó anoche que la plaza Asorey debe reabrirse al tráfico. Lo hizo con los votos del PP, que pudo sacar adelante una moción en este sentido gracias a que el gobierno cuatripartito se quedó en minoría ante la ausencia del BNG. El grupo nacionalista había abandonado minutos antes la sesión en señal de protesta por la actitud de sus socios de gobierno respecto al asilo, de modo que el grupo liderado por Sabela Fole sumó ocho votos frente a los siete de PSOE, Somos y Cambados Pode.
A partir de ahí, la cuestión que se plantea es, ¿cumplirá el Concello el mandato plenario? El responsable de Tráfico y promotor de la peatonalización de la plaza Asorey, José Ramón Abal, no da ni un sí ni un no por respuesta. «Hai que reflexionar», indicó a preguntas de este diario.
En el PP consideran que, con el acuerdo plenario y las 700 firmas recogidas por los vecinos, al gobierno local no le queda otra opción que rectificar y reabrir la plaza. «Es de justicia», señala Sabela Fole, aunque tampoco las tiene todas consigo habida cuenta «la cabezonería» de Abal.
El edil decidió el pasado septiembre cerrar la plaza al tráfico y suscitó, con ello, un gran malestar entre comerciantes y vecinos de la zona. El PP se hizo eco de sus protestas y acabó llevando el asunto a pleno acusando al concejal de Pode de actuar en este tema con improvisación y «de espaldas a los vecinos». A juicio de Sabela Fole, los empresarios están ya notando las consecuencias: «Los negocios en Cambados van a morir», señaló.
No comparte esta opinión el gobierno local, que considera que la experiencia en la plaza de Fefiñáns y de otros municipios avala que las peatonalizaciones no solo no perjudican al comercio si no que los beneficia. «Imos en contra do resto do mundo, imos dar un paso atrás?», señaló el concejal de Comercio, Tino Cordal.
Con todo, el portavoz de Somos reconoció que el cierre de la plaza de Asorey «non se fixo ben» —en una clara crítica a su socio de gobierno de Cambados Pode— y manifestó su confianza en que, con la nueva regulación para carga y descarga, los problemas para los negocios quedarán subsanados. En esta misma línea se expresaron el regidor Samuel Lago y el propio Abal, cuya intervención suscitó malestar entre el público, obligando al alcalde a pedir silencio en varias ocasiones.
Abal justifica la nueva ordenación en Asorey en darle continuidad a la política de peatonalizaciones iniciada bajo su anterior mandato y en la necesidad de mejorar la seguridad vial en un lugar donde se han registrado ya varios accidentes. Considera que con la nueva normativa de carga y descarga deberían quedar cubiertas las necesidades del comercio y la hostelería, unas medidas que, anunció, entrarán en vigor la semana próxima. Las principales pasan por permitir la circulación por la calle Real y plaza Asorey de 8 a 10 horas y establecer una «parada express» con tres plazas para facilitar el aparcamiento durante 15 minutos.
En el pleno también se habló de la necesidad de ampliar más zonas de aparcamiento en la avenida do Salnés, donde ya hay dos bolsas de estacionamiento gratuito que alquila el Concello, y donde quizás, a pocos metros de allí, pueda haber una más.
El Concello solicitará al ministerio el uso del antiguo cuartel como aparcamiento público
En el pleno de anoche también salió adelante una moción del PP por la que pide que se inste al Ministerio del Interior a que permita el uso como aparcamiento público de la parcela que ocupaba el antiguo cuartel, en la calle Valle-Inclán, mientras no comienzan las obras para la construcción de la nueva sede del instituto armado. En el gobierno local coinciden con el PP en que es una buena idea, pero explicaron que no la ven viable porque consideran que la obra empezará en breve plazo y porque la situación del terreno -donde se inició la cimentación hace dos años- complica su uso desde el punto de vista de la seguridad. Con todo, la moción se aprobó y la petición se cursará ante el ministerio.