El proyecto para abrir una residencia en O Salnés arranca con mal pie: la mancomunidad pide terrenos a los concellos y apuesta por la gestión privada y el PSOE habla de «insulto á intelixencia»

Bea Costa
Bea Costa CAMBADOS

CAMBADOS

MARCOS MÍGUEZ

La futura residencia tendría capacidad para cien plazas de las cuales la mitad podrían reservarse para el sistema de concierto público. Sanxenxo ya expresa su disponibilidad para ceder una parcela municipal

19 dic 2024 . Actualizado a las 21:21 h.

La propuesta de la Mancomunidade do Salnés para construir una residencia de ancianos en la comarca empieza con mal pie. El procedimiento que propone la entidad comarcal es que algún concello ceda gratuitamente un terreno de 4.000 metros cuadrados para poner a disposición de una empresa que se comprometa a construir y gestionar el centro. Aseguran desde la mancomunidad que hay firmas interesadas en embarcarse en un proyecto que pasa por abrir una residencia de titularidad pública municipal bajo el régimen de concesión demanial.

El centro tendría capacidad para cien plazas de las cuales hasta el 50 % podrían ser públicas en régimen de concierto —la mancomunidad afirma que tiene el compromiso de la Consellería de Política Social en este sentido— y el resto quedarían en manos privadas.

Teniendo en cuenta que la presidencia de la mancomunidad se marca como objetivo que las obras puedan empezar antes de mayo de 2027 —fecha en la vence el actual mandato— piden a los concellos máxima agilidad a la hora de plantear sus ofertas. Los terrenos deberán estar libres de cargas y la concesión podría tener una duración de 40 y 70 años.

La Mancomunidade do Salnés, gobernada por el PP, dio un paso adelante a raíz de anunciarse el cierre del asilo de Cambados —que se materializa esta semana—, lo cual supone la pérdida de alrededor de 70 plazas para la atención de personas mayores en O Salnés.

Esta merma tiene un gran impacto teniendo en cuenta que en la comarca no hay ninguna residencia pública; los conciertos con la iniciativa privada permiten disponer de 168 plazas, pero resultan insuficientes para atender la demanda existente.

Ante este escenario, PSOE y BNG también han movido ficha solicitando en el Parlamento gallego a la Xunta de Galicia que construya una residencia pública en la comarca, pero no parece que vaya a ser esta la solución que adopte el PP a la vista de los pasos que está dando la mancomunidad.

En el PSOE ya han calificado su propuesta de «tomadura de pelo e un insulto á intelixencia», según indican a través de un comunicado conjunto de los alcaldes de Vilagarcía, Cambados, Meis, O Grove y A Illa. Lo dicen después de una reunión celebrada ayer por la tarde en la que el presidente, David Castro, desveló por fin los detalles de un anuncio realizado en prensa hace un mes, generando una gran expectación. Los socialistas afirman que salieron defraudados de la reunión y acusan al PP de «intentar vendernos como novidade unha iniciativa que xa levamos meses analizando como última opción e a cal xa se ten mencionado na prensa».

«Insistimos en que o custe de unha residencia privada supera amplamente os 2.000 euros mensuais, contía inasumible para moitos residentes», indican los socialistas, de modo que se mantienen en su posición inicial. «Construír unha nova residencia pública financiada e xestionada pola Xunta de Galicia, estando neste caso si dispostos a aportar os terreos necesarios. Só como última alternativa, valorar a proposta de ceder terreos municipais para que unha empresa privada constrúa e xestione unha residencia, unha solución que consideramos insuficiente e contraria ao interese público».

«Ademais, parécenos totalmente inaceptable que se nos intente vender que será a empresa a encargada de seleccionar un concello para implantarse, cando a realidade é exactamente a contraria. Se un concello decide impulsar este modelo —que nós consideramos insuficiente—, deberá facelo a través dun proceso de licitación pública, no que será o concello quen seleccione a empresa adxudicataria, garantindo así transparencia e igualdade de oportunidades. Pretender facer ver o contrario non só é falso e ilegal, senón que tenta confundir á cidadanía», añaden los socialistas.

«Este tipo de propostas non son ningunha solución estrutural nin responden ás necesidades reais da nosa comarca. A isto hai que engadirlle que a mancomunidade non interviría para nada no procedemento, entón cal é o seu papel aquí? representar a empresas do sector?», indican los alcaldes del PSOE.

«Non podemos permitir que se siga trasladando aos concellos competencias que non nos corresponden, como xa vimos co mantemento de centros de saúde ou dotacións educativas. Que será o próximo? Que os concellos asumamos tamén a xestión dos institutos ou dos servizos sanitarios?», concluye el comunicado.

En cuanto a la disponibilidad de los concellos a ceder terrenos para la futura residencia de la tercera edad, Sanxenxo ya se ha pronunciado, y lo ha hecho en sentido afirmativo. «Sanxenxo vai poñer a disposición terreos municipais porque estamos convencidos da necesidade, máis cedo que tarde, deste equipamento», informa el alcalde Telmo Martín.

Ribadumia se queda un paso atrás. El alcalde, David Castro, informa de que están estudiando la posibilidad, aunque no hay decisión tomada al respecto. El alcalde de Vilanova sí lo descarta mientras el de Meaño opta por no pronunciarse. Dadas las críticas de los socialistas, no parece que los alcaldes de este sello político se planteen la cuestión.