La mayor canicroser española de la historia firma la mejor temporada de su excelsa carrera, con su primer doblete en las dos grandes citas nacionales
08 feb 2017 . Actualizado a las 05:00 h.La Pobla de Cérvoles, en Lérida, ha pasado a figurar como nombre propio en la biografía de la que desde el 2015 es sin el menor género de duda la mejor canicroser de la historia en España. Una mujer, Mónica Touriño (Catoira, 30 de mayo de 1975), que tras convertirse en el primer deportista en conquistar tres ediciones de la Copa de España sobre Tierra, un circuito con no menos de cuatro pruebas puntuables, se ha probado capaz de seguir agrandando su leyenda. Ganando su quinto título el pasado domingo, el cuarto de manera consecutiva, tras abrir la cuenta en el 2012. Y consiguiendo un nuevo hito en su excelso currículo, al firmar el que es su primer doblete nacional después de haber levantado en el mes de diciembre el trofeo de vencedora del Campeonato de España sobre Tierra en Ólvega, Soria. Con el mérito añadido de hacerlo en una temporada en la que estrenaba nuevo compañero de un equipo de dos, compartiendo méritos y gloria con el alaskano Nepal.
El triunfo el pasado domingo, con pleno en las tres pruebas de la Copa de España disputadas hasta ahora, asegura a Touriño el primer puesto en la categoría sénior femenina de canicrós sin necesidad de aguardar a lo que suceda este domingo en la carrera de clausura en Covarrubias, Burgos.
«Sempre me gustou moito gañar a Copa, porque é un premio á regularidade, á constancia, ao traballo diario. O Campionato de España é un premio ao máis rápido. Por iso para min esta é unha tempada especial, porque conseguín o premio á máis rápida e á máis traballadora», declaraba ayer Mónica Touriño.
La catoirense, presidenta del Club Kennel Den por el que compite, se adelanta a la pregunta pertinente: «Se o conseguín é porque cada ano traballo para mellorar cos meus cans». Y en este punto, incide en dos apuntes.
El perro que le dice «Sígueme»
«Nos Campionatos de España hai xente que non soe facer a Copa enteira», comenta, «porque cun par de probas dálles para ser seleccionados para as citas internacionais. E iso dáme mágoa, porque parece que se vai ‘en busca de’, e para min iso non é o deporte, o deporte é o traballo diario».
El otro destacado de Mónica Touriño se refiere a su pareja de competición. «Nepal debutou este ano. É un can fantástico. A semana pasada cumpríu ano e medio, pero está sempre preparado na saída. Encántalle levarte. Non todos os cans son tan receptivos coma el. Parece que che está a dicir ‘Ségueme, vente comigo; a ver se es quen de collerme’».
Con la Liga Galega muy difícil tras ser descalificada en la segunda prueba del calendario por un problema con su arnés, y con el Campeonato de España de Nieve el primer fin de semana de marzo para cerrar «a miña mellor tempada», la catoirense reconoce que su ilusión es «que o corpo me permita seguir competindo», corriendo como ella lo hace con una artritis reumatoide crónica y degenerativa. «Son maior, pero din que ata os 45 hai melloría. A ver se é verdade», dice con una carcajada de acompañamiento.
Verse en el Top 10 masculino
Más allá de su palmarés, «a miña satisfacción é verme na xeral cos mellores homes. Mirando os tempos, estou quinta no Top 10. Veste aí e dis, ‘¡Jo, que pasada!’». Arrancar las carreras femeninas con la salida masculina ya dada y «comezar a adiantar a homes plas, plas, plas, plas» es para Touriño una motivación sin fin.