Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Mar se suma a la guerra contra la canaílla y el busano

b. c. O GROVE / LA VOZ

O GROVE

Cedida

La consellería financiará a los buzos que retirarán estas especies invasoras de los fondos marinos

19 jun 2015 . Actualizado a las 05:00 h.

Las especies invasoras Bolinus brandaris (canaílla) y Hexaplex trunculus (busano) traen de cabeza a los mariscadores de O Grove, aunque a partir de la reunión celebrada el miércoles entre la vicepatrona mayor y responsables de la Consellería do Medio Rural e do Mar empiezan a ver la solución más cerca. La consellería se comprometió a financiar los trabajos que tendrán que realizar los buzos durante el mes de julio para extraer y destruir los ejemplares que pueblan los fondos de la ría.

Los ejemplares adultos ya están siendo retirados manualmente de las playas por parte de los colectivos de mariscadores, «pero a intervención dos mergulladores, a pesar de ser cara, é fundamental, xa que as postas se atopan entre cinco e nove metros de profundidade, onde os mariscadores non pode acceder», según explican desde la cofradía de O Grove.

La dirección del pósito está «moi satisfeita» con la reunión celebrada con el secretario xeral do Mar, Juan Maneiro, y el subdirector xeral de Investigación e Apoio Científico- Técnico de la consellería, José Molares.

La canaílla y el busano son orignarios del Mediterráneo y fueron introducidas en la ensenada de O Grove, de forma accidental, a través de las importaciones de semillas de ostra para engorde en batea. La presencia de seba (Zoostera sp) y la temperatura del auga, ligeramente más elevada dentro de la ensenada respecto al resto de la ría, han convertido el mar de O Grove en un hábitat ideal para estas especies. Pero no son bien recibidas porque son muy voraces y se comen la producción de almeja de los bancos marisqueros. Cada ejemplar puede consumir entre tres y cinco kilos de marisco al año, marisco que deja de pasar por la lonja, con los consiguientes perjuicios económicos.

Riesgo de expansión

En O Grove padecen ya las consecuencias pero no se descarta que la canaílla y el busano invadan también otras zonas de la ría, lo cual obliga a permanecer en alerta al Centro de Investigacións Mariñas. A finales de mayo se constató el inicio de las puestas de estes organismos. Cada puesta se traducen en millones de huevos con un perídoo de maduración entre treinta y sesenta días.

«Ante esta inminente ameaza, a cofraría de O Grove solicitou axuda á consellería para por en marcha medidas urxentes e realizar unha retirada destas postas e exemplares concentrados antes de que se produza a súa ecolosión, evitando así o colapso dos bancos marisqueiros da ensenada», s

egún el pósito meco.