Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

La Fábrica de Nikis hace que los suvenires de la Galicia del siglo XXI salten fronteras

leticia castro O GROVE / LA VOZ

O GROVE

LETICIA CASTRO

La firma grovense fue una de las seleccionadas por el Igape para participar en un programa de internacionalización de empresas

22 feb 2023 . Actualizado a las 05:00 h.

El director del Igape, Fernando Guldrís, visitó ayer en O Grove las instalaciones de La Fábrica de Nikis. La empresa, una de las más conocidas en el sector del suvenir gallego, es beneficiaria del programa Galicia Exporta Dixital, una línea de subvenciones a fondo perdido cuyo objetivo es prestar ayuda a las pymes para que puedan elaborar y ejecutar su plan de internacionalización. En otras palabras, comenzar a exportar gracias a las nuevas herramientas digitales.

Según explica Guldrís, el programa ayuda además a que las empresas encuentren nuevas vías de negocio y se replanteen incluso sus estrategias. «O obxectivo non é só atopar novas canles de venda, senón axudar á empresa nunha transformación un pouco máis fonda, para que sexan capaces de estar adaptados aos mercados internacionais», indicaba.

Algo así le sucedió a la Fábrica de, Nikis que solicitó esta nueva línea precisamente para hacer crecer su imagen de marca «fóra das nosas fronteiras», comenta Anxo Prol, encargado del departamento de márketing y comunicación. Con ello lo que pretenden es que su público objetivo, sobre todo turistas y peregrinos que hacen el Camino de Santiago, conozcan los productos antes de llegar a destino, «e que saiban que se poden levar un deseño fresco da nosa terra, con retranca, ou algo sobre o propio Camiño», señala. El cometido es informarles previamente de que disponen de tiendas físicas donde podrán encontrar este tipo de productos que se podrán llevar a casa. Camisetas, calcetines, mochilas y un sinfín de artículos que les recuerden su paso por Galicia.

Confiesan que antes de percibir la ayuda, su presencia tenía un alcance más puntual en el momento de la llegada del peregrino a destino, y Galicia Exporta Dixital les ayudó a dar ese impulso hacia el exterior, tan necesario para seguir expandiéndose. La idea a futuro es continuar en esa misma línea de poder servir al cliente que no se encuentra sobre el terreno, sino fuera, «o mercado é moi grande, e a pretensión é poder chegar a varios continentes», comentan. De esta manera cualquier caminante que no tenga espacio en el equipaje para llevarse el producto a casa lo podrá hacer a posteriori desde su hogar.

Guldrís aprovechó la visita para conocer de cerca el proceso de producción, la calidad del producto y el departamento de diseño donde se generan las ideas de La Fábrica de Nikis, interesándose por el impacto de la subvención, concedida en el 2020.

El mejor ciclo exportador

Desde O Grove confirmó también que «estamos no mellor ciclo exportador da historia de Galicia, o ano 2022 tense pechado coa mellor cifra da historia, cun 18% máis ca 2021», y aseguró que cada vez «somos máis competitivos en mercados internacionais».

El programa Galicia Exporta Dixital ha ayudado hasta el momento a 420 empresas gallegas, que han puesto en marcha sus planes de internacionalización, y que han hecho inversiones por valor de más de 17 millones de euros. 

El director del Igape ha confirmado también que están trabajando en una nueva edición que darán a conocer este año, «cuxa finalidade é seguir mellorando estes datos».