![](https://img.lavdg.com/sc/Bb1JPl62wLxL6V6UAl5d5urY6EA=/480x/2016/11/09/0012_201611AN9C2F3jpg/Foto/AN9C2F3.jpg)
Para hacer frente a la crisis y a Internet, las librerías de la comarca se han visto obligadas a reinventarse
09 nov 2016 . Actualizado a las 05:00 h.Aunque les gustaría quitar la razón a Umberto Eco y evitar que el mundo esté lleno de libros preciosos que nadie lee, las librerías de la comarca de Arousa están aprendiendo a reinventarse para suplir una caída de las ventas de unas hojas de papel que, a pesar de refugiar historias para todos los gustos, y géneros y estilos de lo más diversos, no logran salvar por sí solas un sector que mantiene el tipo «a base de mucho esfuerzo y variedad». Así lo afirman desde la librería Cativos, de Pontecesures, donde recalcan que la compra a través de Internet es mucho mayor competencia que el libro electrónico. «Al principio, parecía que la cosa iba a ser más problemática», señalan.
Internet es, junto a la situación económica, el principal problema. Ahora hablan desde Nobel, en Vilagarcía, donde el bajón en las compras les ha llevado a apostar por abrir el abanico. En sus estanterías cuelgan una amplia variedad de mochilas y objetos de diseño como carpetas de colores, mucho más atractivas visualmente que la clásica de cartón azul con tiras de goma para cerrarla. «Antes no se vendían tanto pero ahora se está explotando todo lo que funciona», señalan. En la búsqueda de cómo atraer a potenciales compradores, también hay espacio para la lectura. «Los cómics están siendo de lo más solicitado tanto entre los más pequeños como por los adultos», explican. Por eso han apostado por ampliar la sección destinada a los relatos a través de viñetas. En cuanto a las novelas, hay dos géneros que toman la delantera: la novela erótica y la histórica. Mientas que la primera tuvo su apogeo a partir de la publicación de las Cincuenta sombras de Grey, en la segunda siguen triunfando escritores como Ken Follett. En este sentido, desde la librería Besada, de O Grove, señalan que el tirón del autor es un elemento fundamental a la hora de lanzarse a comprar. Falcó, de Arturo Pérez Reverte, y El Fango, del exjuez Baltasar Garzón son dos de los libros que más se están vendiendo en la actualidad en la librería meca. Desde Cativos añaden a esta lista Herederos de la tierra, de Ildefonso Falcones.
A pesar de que para estas obras sí hay demanda, todas las librerías consultadas coinciden en la misma afirmación: es el libro infantil el que está sosteniendo el sector. «La verdad es que hay maravillas», señalan desde la librería Besada, donde, además, notan un importante incremento de las ventas en verano. «Hay mucha más gente. Vienen a descansar y suelen aprovechar para comprar alguna lectura», indican. En Contos, Cambados, van más allá. Retiraron hace un par de años los libros para adultos, para centrarse en el público infantil y juvenil. «Es una base muy importante», señalan. Las otras patas para sostenerse son la papelería y las actividades que realizan para un público de todas las edades. «Los talleres de manualidades tienen muy buena aceptación», cuentan.
Hubo un revés también en los libros de texto. Aunque siguen haciendo que septiembre sea una época fuerte, en Besada explican que para el año que vienen solo se encargarán los de primero y segundo de primaria. Para Nobel, los temarios de oposición por encargo son un buen puntal.