Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Eptisa quiere desvincularse de la redacción del PXOM de Vilagarcía

Serxio González Souto
serxio gonzález VILAGARCÍA / LA VOZ

VILAGARCÍA DE AROUSA

MARTINA MISER

El gigante chino que adquirió la firma pretende deshacerse de su área urbanística

25 oct 2017 . Actualizado a las 05:00 h.

Vayan pensando en todo cuanto pueda atraer la mala suerte. Imagínenlo funcionando sobre el Plan Xeral de Ordenación Municipal de Vilagarcía y aun así se quedarían lejos del periplo que está atravesando un proceso de revisión que va camino de cumplir su noveno año y vuelve a pender de un hilo. Eptisa, la ingeniería contratada en el 2009 para redactar el documento, ha entrado en barrena. Una barrena precipitada por las directrices que establece el grupo chino Jiangsu Transportation Instituto (JSTI), la multinacional que adquirió la compañía en agosto del año pasado a través de un desembolso de 46 millones de euros. Fuentes del ámbito empresarial aseguran que la intención de sus nuevos propietarios es deshacerse de su división urbanística para centrarse, únicamente, en el área de ingeniería. Todo ello, en el contexto de un expediente de regulación de empleo que ha situado fuera de la firma a un buen número de profesionales y amenaza no solo a la capital arousana, sino también a los otros dieciséis municipios gallegos que le habían confiado el diseño de sus planeamientos.

El momento en el que llega este revés es delicado. Tras entrevistarse con ellos, los nuevos responsables de Eptisa garantizaron al alcalde, el socialista Alberto Varela, que su intención era proseguir con la revisión del PXOM a la que, además, pensaban otorgar completa prioridad. Sus primeros pasos apuntaron en este sentido. El borrador del plan fue entregado al Concello de Vilagarcía a tiempo para que el grupo de gobierno reuniese en mayo al resto de las formaciones políticas y les presentase el documento. Una vez revisado por los técnicos municipales, este fue remitido a la Xunta para que lo informase desde el punto de vista ambiental. Una vez incorporadas las correcciones indicadas desde Santiago, tendría que ser devuelto a la corporación municipal para su aprobación inicial en el pleno. Es aquí donde surge el problema, puesto que, en efecto, el Servizo de Avaliación Ambiental de Plans e Programas requirió a Ravella que complementase la documentación. Un trámite habitual que, sin embargo, la ingeniería ya no respondió por hallarse inmersa en la crisis en la que continúa envuelta.

En busca de una solución

«O Concello leva xa tempo negociando coa nova xerencia a busca dunha solución que permita continuar cos traballos e axilizar a tramitación do PXOM», explicaron ayer fuentes municipales. «Tamén se está pendente das medidas adoptadas polos demais concellos que se atopan na mesma situación que Vilagarcía», añade el gobierno local.

Lo lógico es que estas soluciones, en la formulación que sea, busquen la continuidad de las tramitaciones en marcha. Porque lo contrario podría significar tener que retroceder, directamente, hasta un punto cero para recomenzar todas las gestiones al respecto desde el principio.

Por lo pronto, el borrador de Vilagarcía establecía líneas maestras como la compactación de la trama urbana, la implantación de una mayor racionalidad en el tratamiento del suelo en el ámbito rural, nuevo suelo industrial o mayores zonas verdes.

La situación afecta al desarrollo de los planeamientos de 17 municipios en toda Galicia

La Xunta requiere más información para continuar con la tramitación del borrador del plan

En el momento en el que los nuevos propietarios de Eptisa se comprometieron a continuar con la revisión del plan, las previsiones apuntaban a que el documento podría ser sometido a la aprobación inicial del pleno en el último trimestre de este año. El incumplimiento por parte de la ingeniería lo hace, obviamente, imposible. Es más, la Xunta se dirigió hace meses al Concello para requerir información complementaria con la que informar el documento y remitirlo de vuelta a Vilagarcía. La compañía, inmersa en su ERE, no lo hizo, y el proceso no podrá avanzar hasta que esa petición de documentación no sea satisfecha.

«O borrador -explican fuentes municipales- non está rexeitado, pero a Xunta necesita máis información para continuar; trátase dun trámite habitual na xestión non xa de calquera plan xeral, senón mesmo de modificacións puntuais». Los documentos que el Servizo de Avaliación Ambiental solicita es de carácter general y contenido técnico. Ravella pone algunos ejemplos: el análisis del cumplimiento del planeamiento en vigor, los trazados y características de las redes de servicios propuestas en los planos de los núcleos rurales, que los planos de información general estén a una escala determinada, información sobre los montes vecinales en mano común y espacios naturales, o los tipos de códigos identificativos que deben figurar en cada plano.

Uno de los problemas que entraña esta situación es que no son los técnicos municipales quienes deben cumplimentar el requerimiento de la Xunta, sino el equipo contratado para el PXOM.