Bata arranca un proyecto para conocer la ruta de la basura en las aguas de Arousa
![Antonio Garrido Viñas](https://img.lavdg.com/sc/KyVvDbWZ6RE5-_23JlDaW8jnlm8=/75x75/perfiles/182/1622628415809_thumb.jpg)
VILAGARCÍA DE AROUSA
![](https://img.lavdg.com/sc/7bAKoXslmSoeHds4AFvwp3aJwTQ=/480x/2020/12/16/00121608121802662947616/Foto/AD17C3F1_1.jpg)
Una quincena de sus usuarios recogerán y clasificarán los desperdicios en varias de las zonas de la parte sur de la ría que acumulan más residuos para estudiar su procedencia
17 dic 2020 . Actualizado a las 05:00 h.El centro especial de empleo de la asociación de autismo Bata arranca un proyecto sumamente interesante. Tanto lo es que cuenta con el apoyo de los Concellos de O Grove, Cambados, Vilagarcía y A Illa y del Parque Nacional Illas Atlánticas, además de Galp Ría de Arousa. Se llama Proxecto Coador y pretende conocer la ruta que siguen la basura y los desperdicios en la ría de Arousa. Para ello, quince usuarios de Bata se formarán para recoger y clasificar materiales durante varios meses.
La idea surgió tras la realización de una de las iniciativas del centro especial de empleo de Bata. El Parque Nacional Illas Atlánticas es una de las instituciones que solicita sus servicios para realizar trabajos de limpieza y conservación en la isla de Cortegada. Y en solo una jornada, y en un espacio de poco más de trescientos metros, recogieron los usuarios de Bata y clasificaron nada menos que 16 kilogramos de basura. Con algunos datos interesantes. Recogieron, por ejemplo, 974 unidades de palillos de batea, 139 bolsas de envases de bollería y 308 bastoncillos. Es decir, desperdicios que llegaban de trabajos en el mar, del ocio y también que salían de los domicilios.
Con esa experiencia, en Bata comenzaron a elaborar un proyecto mucho más ambicioso. La isla de Cortegada es uno de los lugares que ejerce como colador de las aguas de la ría, pero no el único, así que decidieron trasladar la experiencia a otras zonas para preparar un trabajo mucho más completo.
Para ello, una quincena de usuarios de Bata comenzarán su formación para poder clasificar y pesar los elementos recogidas en varios escenarios. Pero, y aquí aparece otro de los puntos que le añaden una indudable dosis de interés, a la iniciativa, no estarán solos en la tarea. Uno de los objetivos es fomentar la inclusión de las personas con autismo y, por ello, se buscará la participación ciudadana a través de colegios, institutos o asociaciones de vecinos.
A Lanzada, Areoso o Malveiras
La recogida se hará en playas como las de A Lanzada o San Vicente y en zonas de especial protección como Carreirón, Areoso, las islas Malveiras o Cortegada. Evidentemente, a algunos de esos lugares no se puede llegar con embarcaciones a motor, con lo que para realizar la actividad deberán desplazarse en kayak, lo que le añade un toque de interés aún mayor a la iniciativa.
Tras la recogida y la clasificación de los residuos, tocará hacer un análisis de los datos obtenidos y difundir los resultados, tanto a través de los medios de comunicación como en los distintos colegios e institutos. Y de esta tarea se encargarán también los usuarios de Bata, para reforzar su presencia en la comunidad, que es una de las cuestiones que son irrenunciables para la asociación.