
Con dudas por las exigencias de los protocolos, las asociaciones de madres y padres de Arousa retoman la agenda de actividades fuera del horario lectivo
21 sep 2021 . Actualizado a las 05:00 h.Se habían caído de las agendas debido al covid-19, pero este año, a medida que la «normalidad» se abre paso, parecen decididas a volver. Las actividades extraescolares se encuentran de nuevo en el foco de las asociaciones de madres y padres, que están estos días haciendo listados de las actividades que más interés despiertan entre las familias para ponerlas en marcha cuanto antes. Clases de inglés, de informática, de gimnasia, de baile, de desarrollo emocional con perros... La lista de posibilidades es enorme, aunque finalmente quedará reducida a aquellas materias que consigan «formar grupo».
La vuelta de las extraescolares no es uniforme: hay asociaciones de madres y padres que han decidido seguir esperando a ver cómo evoluciona la pandemia este curso. «El protocolo no nos lo pone fácil», reconocen algunas de las entidades consultadas por La Voz. Aún así, una amplia mayoría de colectivos han decidido dar el paso y volver a organizar las actividades fuera del horario escolar porque «muchas familias nos preguntaban por ellas». «Las familias tienen interés, claro. El año pasado fue diferente, había muchísima incertidumbre y muchísimo miedo a lo que pudiese pasar con la vuelta al cole, porque era todo desconocido. Pero ahora la situación está más normalizada y la gente está animada», explica Sonia Núñez, que se estrena este año como presidenta del Anpa del colegio de Rubiáns .
Además, si la rapazada se ha incorporado a actividades que se organizan fuera de los centros -clubes deportivos, academias, etcétera- ¿por qué no hacer también las organizadas por las asociaciones de padres y madres? Esa es la pregunta que formula Noemí López, desde el colegio de O Piñeiriño, en Vilagarcía, donde este año vuelven las extraescolares. Una reflexión similar llega desde el Anpa Alonga, del colegio Arealonga. «Si van a hacer deporte, si van a clases particulares, ¿por qué no vamos a recuperar las extraescolares? A nosotros nos gusta que se sigan ofreciendo cosas hechas por la asociación», señalan desde esta entidad.
Claro que la nueva normalidad y las exigencias derivadas del covid obligan a introducir algunos cambios. Hay, por ejemplo, quien ha decidido buscar una amplia batería de actividades que realizar, pero que las ofertará fuera del recinto escolar. Es el caso del colegio de Rubiáns, donde han decidido buscar emplazamientos alternativos. En este centro, la oferta gira de momento alrededor de actividades deportivas -taekuondo, piscina, capoeira o piragüismo- y actividades culturales como el baile o el teatro, que se impartirían en la academia Nydia.
Hay otras asociaciones de padres que, para hacer frente a las exigencias que imponen los tiempos, han decidido contratar a una empresa que se encargue de la gestión de las extraescolares. Es el caso de la comunidad escolar del Xulio Camba (Vilanova), donde han preferido dejar la organización en manos de una firma especializada en la realización de este tipo de eventos. ¿Qué van a ofertar? «Pues hemos optado por repetir las actividades que tenían más demanda en los años prepandemia: zumba, patinaje, piscina, baile, gimnasia rítmica...», explica la presidenta del ANPA, Vanesa Viqueira.
Este año gustan, especialmente, las actividades que se pueden ofrecer en espacios amplios, si es al aire libre mejor. Así lo explican desde la comunidad escolar del Arealonga, donde tienen previsto que las actividades -desde deportes a actividades de desarrollo emocional con perros- se desarrollen «en el pabellón y, si es posible, al aire libre». En otros colegios, como San Roque (Vilanova), la planificación de extraescolares compartida por el ANPA explicita que todas las extraescolares se realizarán bien en el pabellón, bien en el comedor, espacios amplios y seguros.
En el colegio de O Mosteiro, en Meis, la asociación de madres y padres ha meditado mucho si recuperar, o no, las actividades extraescolares. Aún recuerdan las familias el susto que se llevaron al inicio del curso pasado, cuando dieron positivo varios docentes unas horas antes del inicio de las clases. «Despois daquel comezo tan horrible, tivemos un curso estupendo. No colexio todo se fixo moi ben e non queriamos tomar unha decisión sen falar cos profesores», explican desde la asociación de familias. Finalmente, tras comprobar que los docentes no tenían ninguna pega a la realización de esas actividades -más allá de la advertencia de que deben hacerse con responsabilidad-, el colectivo se ha puesto a trabajar. «Imos ofertar actividades para facilitar a conciliación», explican. Es decir: propuestas que permitan ganar un tiempo extra a las familias antes de recoger a su progenie en la escuela. «Non imos encher a tarde de cousas», señalan desde el ANPA. Y señalan, además, que se tomarán el mes de septiembre para organizar, con calma, unas acciones que se desarrollarán fuera del colegio. Además de capoeira y baile, ofrecen a las familias otras actividades, como informática, robótica o pintura, que tienen un hándicap en estos tiempos: no se puede compartir material sin haberlo desinfectado entre uso y uso.