Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Trump, Melania, Rajoy, Franco y Abascal están invitados a un Momo que mira al cielo

Bea Costa
Bea Costa VILANOVA

VILANOVA DE AROUSA

Los organizadores del Momo se pusieron este martes la peluca para presentar la edición de este año
Los organizadores del Momo se pusieron este martes la peluca para presentar la edición de este año MONICA IRAGO

El Concello de Vilanova decidirá el viernes si sale el desfile en función de la previsión de lluvia. Se habilitarán 2.000 plazas de aparcamiento y se reservarán cien plazas para que aparquen los residentes

06 mar 2025 . Actualizado a las 09:23 h.

Una año más y llegada la hora del Momo — el próximo domingo a las cinco de la tarde — en Vilanova tendrán que estar muy pendientes del cielo. Las previsiones meteorológicas no son las mejores, podría llover, «aínda que se nos mollamos un pouco tampouco pasa nada», apunta el maestro de ceremonias Xacobe Pérez. El Concello tomará una decisión el viernes respecto a si se celebra o no el desfile pero, entre tanto, este Martes de Entroido se pusieron la peluca para presentar el que anuncian como «la gran festa, o epicentro do Entroido en Galicia» en el domingo de Piñata.

Como es habitual, la identidad del Momo se mantiene en secreto y no se conocerá hasta que asome a las cinco de la tarde por la calle González Besada. En la rueda de prensa de hoy solo dieron una pista: no es ninguno de los personajes que aparecen en el vídeo promocional el Momo 2025 en el que figuran Trump, Melania, Franco, Rajoy y Abascal entre otros. Esta cuadrilla tan peculiar desembarca este año en Rego do Alcalde a través del «Golfo de Vilanova» protagonizando una sátira «que ata lle gustou a Renova», apostilló Xacobe Pérez. Este vídeo, que circula en las redes sociales desde el domingo, se ha convertido en un ingrediente más del Momo y sirve para adelantar quienes acompañarán en su trono al rey del carnaval de Vilanova. Xacobe Pérez, Pepo Suevos y Lorenzo de Arcade son los nombres propios de un séquito que se encargará de amenizar las tres horas que durará el desfile hasta que el Momo sucumba a las llamas.

Según los datos facilitados desde el Concello, el año pasado lo acompañaron 42 grupos de disfraces llegados de Vilanova y de otros puntos de la provincia. Este 2025 esperan igualar o superar esta cifra con propuestas que van desde la espectacularidad de las grandes carrozas hasta los más genuinos «chimpines». Las gratificaciones que ofrece el Concello, entre 500 y 700 euros, actúan como un revulsivo para fomentar la participación. En el caso de los grupos locales, la cantidad debe destinarse cubrir los gastos de la logística de los disfraces e invertirse en empresas del municipio.

El Momo le cuesta a las arcas locales 42.000 euros, de los cuales una parte se financia con ayudas de la Diputación y de la Xunta, según informó el primer teniente de alcalde y concejal de Cultura, Javier Tourís. «Esperamos reunir a unhas 1.800 persoas desfilando», indicó, a lo que habrá que sumar las miles de personas que ese día se apostarán en las aceras del pueblo para ver el espectáculo. En esta ocasión no habrá oportunidad de seguirlo en directo a través de internet.

Como aperitivo al Momo y pensando en los más pequeños de la casa, el viernes día 7 habrá una fiesta con hinchables y talleres en el pabellón multiusos a partir de las cinco de la tarde.

La multitud que arrastra el Momo hace preciso diseñar un plan de seguridad específico con el fin de facilitar la celebración del desfile y actuar ante posibles contingencias. La presencia policial se va a reforzar ese día con más de doce agentes, además del soporte de varias cámaras de videovigilancia y un dron; se habilitará un punto de mando y se distribuirán estratégicamente desfibriladores, extintores, botiquines, una grúa para retirar vehículos y se vigilarán aforos, el consumo de alcohol entre menores, incidencias y ocupaciones de la vía pública.

En lo que respecta al plan de tráfico, como ocurrió el año pasado se habilitarán dos mil plazas de aparcamiento en O Terrón, A Basella y el puerto deportivo, dos párkings para las carrozas y otros dos situados en Rosalía de Castro y Agustín Jambrina, con cien plazas en total, para residentes afectados por el cierre de calles González Besada, Rosalía de Castro, Cuxhaven, San Mauro, Juan Carlos I, Francisco Rey Rivero, Curros Enríquez Concepción Arenal y plaza de Os Olmos.

Además, se habilitará una zona de aparcamiento para personas con movilidad reducida en el jardín Umbrío. Para hacer uso de estas plazas es preciso contactar previamente con la policía local (630 888 913).