Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Jesús Pardo aseguró en Rianxo que el idioma rumano es de origen latino

A. HEVIA RIANXO. CORRESPONSAL

BARBANZA

HEVIA

Inma Pérez manifestó que el problema al traducir radica en el desconocimiento del universo del autor El Seminario Internacional de Traducción que se está desarrollando en la Casa da Cultura de Rianxo llega hoy a su jornada de clausura. A lo largo de estos días, diversos expertos se han reunido para debatir sobre la traducción de obras al gallego y a otras lenguas. En esta tercera edición de la iniciativa, los organizadores han dado especial protagonismo al idioma rumano. De esta lengua, el experto Jesús Pardo Santayana aseguró que su origen es eminentemente latino, ya que la influencia eslava sólo es del 25%.

28 jun 2002 . Actualizado a las 07:00 h.

El director de la Asociación Internacional de Amigos da Universidade Libre Iberoamericana en Galicia (Auliga), Antonio Domínguez Rey, presentó ayer a la traductora Inma Pérez Rocha, quien abrió el ciclo de conferencias de la mañana con una charla sobre el gallego y las lenguas de la Europa oriental. Licenciada en Filosofía por la Universidade de Santiago, Pérez Rocha prepara su tesis doctoral en la Universidad Carolina de Praga y habló sobre su experiencia como traductora de lenguas eslavas. «O problema de traducir non é de coñecemento da lingua senón do universo do autor»«»», señaló. Posteriormente, Inma Pérez disertó sobre el poeta Mihail Eminescu (1850-1889), considerado intraducible por su riqueza léxica. A continuación, Jesús Pardo de Santayana, que ha traducido más de 200 obras a diversos idiomas, habló sobre la experiencia rumana de un escritor castellano. Autor de seis libros sobre Rumanía, este novelista y periodista cántabro tuvo una interesante intervención en la que aseguró: «El rumano es un idioma de origen románico y con sintaxis casi enteramente latina», ya que sólo un 25% de sus palabras son de procedencia eslava debido a la influencia de la lengua rusa.