Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

«La vela necesita tiempo y práctica»

La Voz

BARBANZA

Beatriz Harguindey García, monitora deportiva en Rianxo

22 jul 2002 . Actualizado a las 07:00 h.

Después de más de cinco años dando clases de vela ligera a los niños y jóvenes rianxeiros, Beatriz Harguindey tiene mucho que decir sobre este deporte. Para ella, practicar esta modalidad es sinónimo de diversión, además de una lucha entre el ser humano y el mar. Sin embargo, el verdadero protagonista de la vela es el viento. -¿Desde cuándo es aficionada a este deporte? -Desde los 9 años. Le cogí el gustillo y ahora, que tengo 23, llevo ya unos catorce años practicando. En Rianxo estoy de monitora desde hace unos cinco o seis años. -¿Las clases también incluyen teoría? -Sí. La formación teórica la damos el primer día, cuando explicamos cuáles son las partes del barco, la vela y el rumbo. Esta información se la repetimos a los chavales en el mar todos los días. -¿Entraña algún peligro la práctica de vela? -En la vela ligera no. Además, mis alumnos llevan chaleco y lo máximo que les puede suceder es que caigan al agua. No hay más problema. -¿A cuántas personas enseña en Rianxo? -En julio siempre hay menos gente. En agosto vienen los veraneantes y hay más personas que quieren aprender o practicar la vela. -¿Qué es necesario para saber manejar un velero? -Como todo, necesita tiempo y práctica. Nada más que eso. No se requiere una especial forma física. -¿Cuáles son los conocimientos básicos que le transmite a los alumnos? -Les explico que lo fundamental es la llegada, a dónde quieren ir, pero en principio les enseño a manejar el barco, a llevarlo donde ellos quieren y a que se sientan seguros navegando. También es importante que se diviertan. Después, cuando ya conocen bien la vela ligera, aprenden técnicas de regata y a competir. -¿Participan sus pupilos en alguna competición? -Sí, claro, hay regatas en la zona, y campeonatos de España y torneos gallegos. Pero van los que quieren; nosotros no los obligamos. -¿Cómo ve el nivel de la modalidad en Galicia? -Hay deportistas muy buenos en la comunidad. La ría de Arousa está muy protegida, pero las del norte son abiertas y tienen más viento. -¿Se puede navegar de noche con embarcaciones de vela ligera? -No, porque no llevamos luces. No está prohibido o, por lo menos, no conozco ninguna ley. De todas formas, no es aconsejable. Nosotros nunca salimos de noche. -¿Cuál es el mejor viento para hacerse a la mar? -El viento fuerte. Si no lo tienes te aburres. No hay un aire determinado, pero cuando empiezas es mejor que sople poco. Aquí el del sur es más constante, pero el inconveniente es que trae lluvia. -¿Cómo definiría el deporte que enseña? -Hoy en día es una diversión. Y eso es lo que pretendemos, que nuestros alumnos se diviertan, porque navegar es una gozada.