
Escurís tuvo que paralizar su actividad durante dos jornadas por falta de combustible A un fabricante de remolques noiés le han cancelado varios pedidos procedentes de Francia
19 oct 2005 . Actualizado a las 07:00 h.?a huelga del transporte, que en Galicia comenzó el pasado lunes y aún continúa, ha obligado a ralentizar la actividad industrial en Barbanza porque a las factorías no llega materia prima y se está echando mano de las reservas de materia prima y envases. En algunos casos, como en el de la factoría Escurís ubicada en A Baiuca, no humo más remedio que paralizar la producción martes y miércoles por falta de combustible, hoy está previsto que los operarios regresen. En la planta que posee en A Tomada otra conservera, Luis Escurís Batalla, desde hace una semana se adecúa el trabajo a la materia prima existente. Por ejemplo, estos días se prepara bastante mejillón porque no escasea. Sin embargo, desde el pasado día 7 la factoría no ha logrado que ningún pedido suyo llegase a sus clientes y desde el lunes las cajas con mercancía ya lista se amontonan en los almacenes. El paro llega en muy mal momento para Luis Escurís Batalla porque había empezado a abrirse mercado en Barcelona y ahora sus nuevos clientes llaman reclamando los pedidos. Las pérdidas económicas en todas las compañías son cuantiosas. Otro de los afectados es Ceferino Vecino, gerente de la sociedad noiesa Caredú, dedicada a la fabricación de remolques. La protesta le ha costado la cancelación de dos pedidos, uno efectuado desde Francia y otro procedente de un salón turístico de Barcelona. Cambio de logística En la nave ribeirense de A Poutada, además de tener cientos de anzuelos y de envases pendientes se ser remitidos a sus destinatarios que, por cierto, los necesitan urgentemente para guardar los alimentos, se han visto obligados a variar por completo la logística de trabajo. Si todo va bien, en A Poutada se planifican los envíos para que coincidan con los fletes de los barcos en cualquier país del mundo. Como la huelga lo ha trastocado todo, más de una embarcación tendrá que zarpar sin pertrechos o, lo que es peor, deberá quedarse amarrada. Las cosas tampoco pintan bien para Frigoríficos Docampo, uno de cuyos responsables, Edelmiro Docampo, indicó que sus camiones están parados desde hace once días y que ahora, con el amarre de la flota del cerco no pueden ni adquirir pescado. Sector textil Las factorías textiles que hay en el término rianxeiro también se han visto afectadas. La materia prima no llega y la producción se amontona en los almacenes. Los gerentes de varias compañías afirmaron que mantienen el ritmo de producción mientras dura la materia prima, aunque precisaron que después tendrán que efectuar reajustes para evitar los estock.