El BNG pobrense reitera su rechazo al convenio que el Ayuntamiento firmó con el cámping de Cabío
BARBANZA
El BNG pobrense reiteró el jueves su rechazo al convenio que el Ayuntamiento firmó con el cámping Ría de Arosa para ampliarle la concesión hasta el 2036. Lo hizo en un acto público celebrado en la escuela unitaria de O Maño. La portavoz de la formación, Rosana Fernández, dejó claro que sus críticas no se refieren a la empresa que explota el establecimiento, sino a la gestión del gobierno local: «Para nós houbo oscurantismo no proceso e non se defenderon os intereses municipais». El trato alcanzado por ambas partes obligó al cámping a liberar 1.600 metros cuadrados para la construcción del paseo marítimo de Pedra da Moura y a abonar al Concello 300.000 euros, cuantía correspondiente al pago del alquiler de la finca durante diez años. A partir de ese período, entregará 30.000 euros anuales. Por su parte, el Ayuntamiento amplió la superficie del establecimiento en 4.700 metros cuadrados, abonó a la empresa 90.000 euros y le permitió hipotecar la concesión. Rosana Pérez considera que en el expediente de este convenio faltan documentos solicitados por el propio secretario, como un estudio económico de los daños que se le ocasionan a la empresa con la construcción del paseo y un informe que justifique la ampliación de la concesión. La nacionalista también acusa al ejecutivo local de incumplir la legalidad, puesto que el convenio tenía que haber sido aprobado por la comisión informativa y, a día de hoy, ésta no ha sido convocada. El alcalde, Isaac Maceiras, anunció que la reunión tendrá lugar el 29 de marzo. Del mismo modo, Rosana Pérez denunció que las obras de ampliación que comenzó a ejecutar el cámping carecen de los permisos correspondientes: «A empresa precisa licenza municipal e autorización da Xunta, xa que o chan é rústico de protección de Costas». A este respecto, el propietario de la firma hostelera, Manuel Domingo Rodríguez, comentó que el terreno es de titularidad municipal: «Se alguén ten que solicitar a licenza é o propio Concello». El empresario, presente en el acto público convocado por el BNG, aseguró que el cámping sale muy perjudicado con el convenio firmado, puesto que pierde las parcelas situadas a pie de playa, las más demandas, y ve notablemente incrementado el alquiler de la finca, que pasa de 13.800 a 30.000 euros anuales.